Copiar enlace

A pesar que la Ley de Reciclaje, también conocida como Ley de Responsabilidad Extendida de Productos (REP), se promulgó en el año 2016 y cuenta con un reglamento para su implementación desde el año pasado, la mayoría de la ciudadanía no la conoce y tampoco la entiende muy bien. De hecho, una encuesta publicada de forma reciente por la empresa ReSimple asegura que 8 de cada 10 chilenos no ha escuchado hablar sobre ella, salvo en la zona Norte del país donde este patrón sube levemente.

Por qué preocupa el desconocimiento de la Ley de Reciclaje

Este desconocimiento es algo que preocupa a los expertos, debido a que a principios del próximo año (2023) comienza a funcionar la Ley de Reciclaje o REP para la categoría “neumáticos”.

Su implementación le exigirá a los fabricantes o importadores hacerse cargo de un porcentaje de los productos que venden, revalorizándolos; mientras que los consumidores finales serán clave para entender el ciclo y conseguir un correcto funcionamiento de los procesos de la econonomía circular.

Vale destacar que esta norma, aparte de neumáticos, incluye otros cuatro productos prioritarios: pilas, aceites lubricantes, baterías y artículos electrónicos, siendo estos últimos los únicos que no tienen fecha de aplicación hasta el momento.

“Falta mayor educación al respecto y más cultura del reciclaje” entre la población, destacó Isidro Pereda, gerente de proyecto de ReSimple, en torno al tema.

Un asunto que se extiende a las empresas

El desconocimiento se extiende entre las empresas, lo cual resulta aún más preocupante. Tanto es así, que de las 15.000 que se encuentran reguladas, únicamente 1.000 conocen lo que es la Ley de Reciclaje y en consecuencia se encuentran adheridas a determinado sistema de gestión de residuos.

“Para que la ley sea un éxito se necesita mayor difusión desde todos los actores del ecosistema, principalmente de las autoridades que deben liderar la puesta en marcha de la política ambiental más importante de las últimas dos décadas”, agregó Pereda.

Por qué es importante que apuesten por la sustentabilidad

Los analistas de mercado estiman que la sustentabilidad pasará de ser una tendencia a convertirse en un modelo sostenido. Esto se debe a que cada vez más personas a nivel mundial quieren ser parte activa de la protección del medio ambiente, por lo que sus decisiones de compra estarán basadas en el hecho de que las marcas que escojan utilicen materiales reciclados para la elaboración de los productos, o apoyen alguna causa importante al respecto.

Estas son las categorías de productos con impacto positivo que se han posicionado como líderes no solo en Chile, sino también en los países vecinos:

  • Hogar y muebles. Esto incluye productos como composteras o focos led.
  • Electrodomésticos eficientes energéticamente.
  • Alimentos y bebidas. En su mayoría, orgánicos o veganos.
  • Energía solar.
  • Por último, deportes y fitness.

En cuanto a los artículos sustentables más vendidos durante el último año, destacaron cinco: focos led, purificadores de agua, paneles solares, copas menstruales y cocinas con eficiencia energética.

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!