Ripley es una multitienda fundada en 1956 en Santiago. A lo largo de los años la tienda creció tanto que llegó a internacionalizarse, abriendo sus tiendas en Perú y Colombia (en este último, no tuvo éxito y cerró el comercio). La firma cuenta con su propio banco, corredora de seguros y línea de crédito. En 2000 inicia sus actividades en eCommerce. Hoy analizaremos su eCommerce: Ripley online.
Diseño en Ripley online
El sitio tarda en cargarse. Según PageSpeed de Google su velocidad está calificada como “lenta” y está por debajo del promedio en su categoría.
Lo primero que vemos son los slides con las ofertas de temporada y los productos con los mejores descuentos. En la parte superior encontramos un menú desplegable con las categorías y subcategorías. Hay una asistente virtual que está en fase beta. Realizo una pregunta simple y luego de diez minutos no hay respuesta.
Fichas de Productos
Ripley tiene una estructura típica: Imagen del producto, precio, talla, color, pero con una descripción del mismo casi inexistente, al menos en la categoría de vestuario. En tecnología las descripciones son más detalladas. La información que obtendrás dependerá de la categoría en la que te encuentres. Hay un apartado en donde puedes mirar las calificaciones que han hecho los usuarios, pero no he encontrado ninguna.
Catálogo
Al ser una tienda departamental puedes encontrar muchas categorías de productos organizadas en subcategorías de hasta tres niveles. Para buscar los productos puedes ordenarlos por precio, descuento y más nuevo. Además, tienes un filtro sencillo por marca, color, tipo prenda, ocasión, género y precio, que funciona bastante bien.
Me encuentro en la categoría de vestuario, no veo filtros para las tallas de las prendas, lo que me parece impráctico para las búsquedas. Pero a favor de eso, en el “home” de la categoría vestuario, tienes un apartado de información con tablas de equivalencias para las tallas que están separadas por tipo de prenda y marca.
Costos de envío y plazos de Ripley online
Hay tres tipos de despacho. Se puede enviar a domicilio y programar la fecha, puedes cambiar el lugar de despacho hasta 48 horas antes de la fecha de entrega, hay zonas en las que Ripley no tiene cobertura por lo que conviene revisarlas, en el sitio hay una página con información detallada de las dudas.
También, puedes fijar un punto de retiro a través de una sucursal de Correos Chile en todo el país (130 sucursales) y tienes 5 días para retirar la compra. Otra alternativa es retirar sin costo en tienda esperando un mail de Ripley. La forma de retiro dependerá de si se encuentra disponible para cada producto.
Los costos de envío pueden resultar algo confusos. Ripley cobra en base a la región, comuna de destino, lugar de origen del producto y su tamaño. Para definir el tamaño utilizan una tabla de clasificación que contempla más de un producto. Estos pueden ser de distintos tamaños, pero no especifica las dimensiones exactas. En la página dice que el costo del envío lo podrás saber mirando la ficha de producto (revisé varios productos de diferentes categorías y no lo vi…) y en el proceso de compras antes del pago, que puedes hacer estando registrado o no.
Con respecto a los plazos de entrega no nos entregan información exacta, además si compras más de un producto con despacho a domicilio pueden llegar en plazos separados. Puedes realizar el seguimiento de tu pedido ingresando el número de tu orden de compra. Este se encuentra en fase beta también.
Devoluciones en Ripley online
Para devolver un producto debes llamar al número de servicio al cliente que hay en la página. En el caso de cambiar un producto, tienes un plazo de 90 días desde la recepción o retiro del producto. Para la devolución total el plazo se reduce a 10 o 30 días dependiendo del tipo de producto. Sumado a eso, hay otro tipo de condiciones según su categoría. En el sitio te indican las instrucciones para cada caso.
MarketPlace en Ripley online
Además del catálogo de Ripley online y sus Clubs (Novios, Fitness, Gira de Estudios, entre otros), puedes encontrar el Mercado Ripley. En este lugar puedes comprar a pequeños comerciantes, emprendedores y artesanos que venden sus productos a través de la plataforma. Infórmate sobre las condiciones, ya que pueden variar.