Su proceso de reinvención hacia las ventas online comenzó mucho antes de la pandemia. Pero justamente para darle más velocidad y eficacia a ese tránsito hacia la digitalización, el retailer Ripley se alía con Amazon Web Services (AWS) para hacer uso de sus servicios en la nube. Eso y otras facilidades que ofrece el gigante tecnológico. La idea es ofrecer una experiencia de compra más ágil al mismo tiempo que la empresa ahorra en infraestructura.
Así lo informó un comunicado de AWS en el que da detalles de su alianza con la cadena de tiendas presente en Chile y Perú. Según lo difundido, al aplicar el modelo de pago solo por la nube que facilita Amazon, Ripley se ahorra lo equivalente al 50% de sus gastos en infraestructura. Pero no es esa la única ventaja. Amazon pone a su disposición más de 175 productos nacidos en la nube para facilitar procesos de retailers.
Ripley se alía con Amazon para mejorar la experiencia de compra
Ripley se alía con Amazon no solamente para reducir gastos logísticos, lo cual ya de por sí es elocuente. Sino porque además al hacer equipo con el gigante de internet se le ofrece una experiencia de compra más ágil y eficaz a sus clientes.
Las cifras que el año 2020 deja a la empresa en lo que respecta a ventas en línea confirman cómo el público se adapta y enamora cada vez más del eCommerce como recurso para comprar de forma segura e incluso entretenida. Así que para Ripley contar ahora con el aval de AWS ofrece mucho más respaldo real y simbólico.
En ese sentido, con el hermanamiento la cadena está incrementando la rapidez con la que desarrolla sus proyectos y disminuyendo el tiempo de salida al mercado de sus productos y servicios. En cuanto al ahorro en equipos de IT, también debe tomarse en cuenta que solo se paga por el uso de los servicios consumidos así que con la nube la empresa evita tener infraestructura subutilizada.
Dentro de las soluciones ofrecidas está el proceso de pasar de los datos distribuidos a través de múltiples sistemas desconectados, a información unificada en tiempo real. Se suma la herramienta de los llamados lagos de datos (data lakes) o repositorios centralizados de información, que ayudan a tener una vista más completa del cliente. Este recurso se convierte en fuente de conocimiento del comportamiento, perfil y necesidades del cliente.
Asimismo, está a disposición el aprendizaje automático e inteligencia artificial del sistema de AWS, que facilitan la ayuda para hacer pronósticos más precisos de los potenciales intereses de los clientes.
Más allá de la pandemia
Ripley comenzó su transformación digital mucho antes de 2020. Ciertamente la situación sanitaria impuesta por la covid-19 les hizo reiventar muchos procesos, no obstante, la mirada de esta empresa está puesta hoy en la consolidación de sus servicios digitales independientemente de cualquier coyuntura. Entienden que esta modalidad de negocio ahora más que nunca llegó para quedarse.
Por ejemplo, antes del covid-19, Ripley estaba empeñado en construir un sistema de respuestas innovadoras mediante una estrategia cloud-native (servicios y aplicaciones desarrolladas desde el inicio en la nube). En la Navidad 2019 habilitaron puntos de venta en tablets y teléfonos inteligentes administrado por vendedores, que permitieron reducir las esperas en tiendas físicas.
También generaron el seguimiento de compras y devoluciones en línea. Asimismo, desarrollaron la aplicación Pickapp, que ha hecho más eficiente tanto los procesos de despacho y retiro en tienda, al reducir los tiempos de preparación de pedidos.
Ahora que Ripley se alía con Amazon da un paso más en su estrategia digital. “El trabajo que hacemos con AWS demuestra que el compromiso de Ripley con la innovación está más vigente que nunca. El uso de la nube es un pilar fundamental de nuestra estrategia de negocio para tener mayor velocidad de respuesta. También para hacer más eficientes nuestros procesos y así entregar un mejor servicio al cliente”, dijo Andrés Auger, gerente de Sistemas Retail de Ripley.
Imagen Freepik