Copiar enlace

Roma, la cinta altamente aclamada por los críticos y que ha creado controversia entre los espectadores, ha logrado cosechar grandes éxitos, mucho más ahora que se ha convertido en la primer película en español en ser nominada a mejor película en los premios Oscar, sin contar que será la primera vez que Netflix, la plataforma de video streaming, compita en las categorías principales de los premios de la academia.

Netflix logró obtener su primer Oscar en 2016 gracias al corto documental The White Helmets que cuenta la historia de un grupo de rescatadores ayudando a víctimas en Siria. Dos años más tarde, se llevó otra estatuilla dorada por el documental Ícaro, que habla sobre el dopaje en los deportes, además de sumar hasta ahora 14 nominaciones, siete de ellas por sus documentales cortos y solo una película de ficción: Mudbound, pero ahora se ha perfilado como una de las más importantes distribuidoras de filmes de gran calidad con Roma y 10 nominaciones más.

Las enseñanzas de marketing que nos deja Roma

En esta ocasión, Netflix con Roma se vuelve una de las favoritas para ganar la máxima presea de los premios Oscar, que se llevarán a cabo el domingo 24 de febrero, y esto significa un gran paso adelante en la forma en que produce y distribuye sus películas, además de resaltar el gran cambio de la cinematografía y los estándares tradicionales que van quedando atrás.

Pero ¿qué nos deja Roma en cuanto a marketing digital? Más allá del gasto entre 10 y 20 millones de dólares que Netflix ha invertido en publicidad para dar a conocer su largometraje blanco y negro que incluye anuncios en prensa escrita, marketing digital e incluso por televisión, existen otros insights que nos permiten ver por qué ha conseguido el éxito soñado.

Llegar a un público nuevo

Según una publicación de Business Insider UK, el crecimiento de la industria de video streaming en 2016 representó el doble a comparación de la última cifra reportada en 2013. De acuerdo a Statista, el gasto destinado a la producción de contenido de Netflix se ha incrementado 30% en los últimos 4 años, mientras que Amazon reporta una inversión al doble. Si Roma hubiera sido lanzada bajo los estándares tradicionales cinematográficos, quizás no hubiera logrado el gran impacto que ahora tiene.

Customer journey

Desde la filmación de Roma ya se hablaba al respecto: solicitud de extras, la noticia de que Netflix tendría los derechos de distribución de la cinta y tras ello las pre-reseñas y una gran cantidad de notas en redes sociales y diferentes medios digitales.

Un pre-estreno en algunas salas de cine que se abarrotaron con espectadores deseosos de conocer la obra de Cuarón, y tras un breve espacio, Netflix la pone a disposición de todos sus espectadores. Ahora Roma hace gala en la pasarela de los grandes premios y cobertura de medios. Es decir, vemos Roma sí o sí.

Bandersnatch de Black Mirror y sus 3 grandes consecuencias para el futuro de las series

Una historia que despierta emociones

Roma retoma elementos comunes: el día a día de una familia de clase media en la Ciudad de México enfocándose en la nana y trabajadora doméstica con raíces indígenas, pero más allá de eso nos presenta el lado humano, la cotidianidad que nos hace fuertes, la diferencia entre clases sociales, conflictos sociales, el amor profundo presentado con metáforas visuales que denotan grandes emociones y sentimientos que son universales.

Mientras los grandes estudios intentan pasar por alto la gran importancia que las plataformas de streaming tienen para los espectadores, mientras que Netflix tratará de confirmar su credibilidad cinematográfica por medio de sus contenidos originales.

Imagen: Netflix

Escribir comentario

¡Mantente al día!