Santiago, Valparaíso, Concepción, Antofagasta y Rancagua han perfilado como las cinco ciudades de Chile que más congregan consumidores veganos, o por lo menos así lo ha determinado un estudio elaborado recientemente por la ONG Veganuary en conjunto con la aplicación Uber Eats.
El documento también ha incluido otros datos de interés, como por ejemplo cómo ha crecido la oferta de comida vegana durante los últimos años, cuántos comercios ofrecen opciones basadas en plantas actualmente, cualés son los platos más pedidos en torno a esta tendencia, etc.
Así se comportan los veganos dentro de la app de Uber Eats en Chile
- Crecimiento de la sección vegana
La sección vegana de Uber Eats ha crecido considerablemente durante los últimos dos años. Solamente en 2022, registró un incremento de 45 %; cifra que según los expertos, será superada para el cierre del año en curso.
Al menos 800 restaurantes y comercios asociados a la app móvil en Chile ofrecen opciones basadas en plantas, para satisfacer a los consumidores veganos. De ese total, 350 se especializan en esta tendencia.
“Hay un gran interés por parte de los usuarios/as de la app de abrirse a nuevas opciones. Al mismo tiempo, los restaurantes y comercios asociados se han esforzado por satisfacer estas nuevas tendencias de consumo, ofreciendo mucho más. Por lo mismo, creemos que es una tendencia que seguirá al alza”, amplió al respecto Verónica Jadue, gerente de comunicaciones de Uber en Chile.
- Platos favoritos en torno a esta tendencia
Dentro de una gran variedad de opciones veganas, estos son los ocho platos más pedidos por los chilenos: wraps, ensaladas, cheese burger, pizzas margherita, sushi, shawarmas, sopas o cremas de verduras (particularmente la de zapallo) y gohan.
“Hoy existe una amplia gama de sustitutos de origen vegetal que nos permiten probar deliciosas comidas, no solo hamburguesas o ensaladas, si no también platos o preparaciones más específicas como sushi, shawarmas o pizzas, porque es posible ´veganizar´ prácticamente todas las preparaciones”, comentó por su parte Mauricio Serrano, director de Veganuary para América Latina.
- Días de la semana con mayor registro de pedidos
Las personas toman los fines de semana para descansar, lo que incluye olvidarse de la cocina. Por eso, los días que registran mayor cantidad de pedidos veganos, son los siguientes: viernes, sábado, domingo y lunes.
Dos ofertas innovadoras al respecto, de la mano de NotCo y The Live Green
- NotCo
Notco es una empresa de tecnología alimentaria que produce alternativas de origen vegetal a los productos alimenticios de origen animal, entre ellos: mayonesa, leche, helado, hamburguesa y pollo. Esto gracias a Giuseppe, un programa de Inteligencia Artificial (IA) que les permite entender todo sobre los alimentos que los consumidores aman comer y buscar formas de recrearlos.
Actualmente tiene presencia en 11 países del mundo, incluyendo a Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos y México. Sin embargo, a muchos de ellos llega a través de terceros y no de forma directa.
- The Live Green
The Live Green cuenta con una oferta disruptiva de cara a los consumidores chilenos: productos sin aditivos animales, sintéticos o ultra-procesados que pudieran afectar la salud en cierto punto; tales como hamburguesas congeladas, mezclas para hornear, helados y barras proteicas.
Gran parte del éxito de la marca, registrado hasta ahora, se le atribuye a Charaka; el software desarrollado por sus líderes que investiga y produce tanto productos como reemplazos de aditivos alimentarios utilizando solo plantas.
Imagen: Freepik