Con la llegada del coronavirus a nuestro país se han generado diferentes acciones para cambiar la forma de operar de muchas industrias y en el caso del sector bancario de Chile también se han tomado medidas importantes para contribuir durante esta crisis con los clientes.
En este sentido, desde la semana pasada el sector bancario de Chile le hicieron un llamado en conjunto a sus clientes para que accedan a sus servicios financieros por medio de los canales digitales como una forma de contribuir a limitar la movilidad de las personas y evitar el riesgo de contagio en el país.
Sector Bancario de Chile invita a preferir los canales de atención online
El comunicado fue realizado por la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) como medida ante la situación sanitaria que vive Chile y el mundo por la pandemia; de momento el llamado es a preferir la atención online, pero pueden acudir a las sucursales en caso de extrema necesidad; esto mientras no se establezca la cuarentena total obligatoria a todas las comunas.
“Existen diversas alternativas online para los servicios bancarios, tales como pagos, transferencias, consultas de estados de cuentas, entre otros”, destacaron en el comunicado.
Además, añadieron que cada una de las entidades pertenecientes al Sector Bancario de Chile informarán por sus respectivos sitios web las alternativas en particular para sus clientes.
Asimismo, informaron que disponen de planes de continuidad de negocio y de contingencia para que se mantenga el funcionamiento de los sistemas de pagos; “y se están adoptando diversas medidas para la protección de la salud de sus colaboradores y clientes”.
De igual forma, la ABIF señaló que la evolución de todas las acciones del sector bancario de Chile seguirán siendo informadas a los clientes; en tanto se vayan adoptando las medidas necesarias para garantizar el normal desarrollo de la actividad.
Las medidas tomadas por las entidades del sector bancario de Chile
Por su lado, cada uno de los bancos del país ha comunicado otras acciones que están ofreciendo a sus clientes como medidas de ayuda para mitigar los efectos económicos que vamos a enfrentar durante este tiempo.
Aquí te compartimos un listado con las iniciativas que ofrecen las entidades del sector bancario de Chile para sus clientes.
Santander
Banco Santander presentó diversas alternativas de atención web, aunque mantiene sus puertas abiertas con horario de atención hasta las 14:00 hrs. De igual forma en sus sedes se restringe el ingreso a un máximo de 50 personas al mismo tiempo y se exige una distancia de metro y medio entre cada cliente.
Por esta razón, señalan que desde la app Santander y desde el sitio web, los clientes pueden realizar todo tipo de transacciones.
Banco de Chile
El primer miembro del sector bancario en Chile en anunciar un Plan Nacional de Apoyo frente al coronavirus fue Banco de Chile; postergando el pago de los créditos de consumo e hipotecarios.
Además que ofrecen un crédito extraordinario para todos los clientes del segmento Pyme (con ventas anuales por hasta UF 100.000).
Ripley
Por su parte Banco Ripley, aparte de ofrecer la atención por sus canales remotos de comunicación y tener el mismo horario de atención en sedes hasta las 14:00hrs; también informó que por la contingencia producida por el COVID-19 y sus eventuales consecuencias sociales y económicas, presentan una medida de alivio para el bolsillo de sus clientes.
Para esto, dispuso que los clientes con Tarjeta Ripley o los de créditos de consumo que tienen su pago al día, o con menos de 30 días de mora, pueden postergar hasta el 100% de su deuda y empezarla a pagar después de tres meses.
Falabella
Otra entidad que definió medidas especiales frente a la epidemia es Banco Falabella, entre ellas presenta flexibilidad de pago a los clientes de la tarjeta CMR que estén al día o con menos de 15 días de mora; estos pueden acceder a pago 0 en el mínimo de la tarjeta. Y en créditos de consumo u automotriz ofrecerán opciones de refinanciamiento, aplazando las cuotas hasta por 90 días.
Y para proteger a clientes y a empleados del contagio en las sucursales se limitó el ingreso a 6 clientes por vez y se reforzaron las medidas de higiene de equipos en cajas, puntos de autoatención y zonas de mayor tráfico.
Asimismo, están impulsando el uso de canales digitales y promoviendo el teletrabajo para sus operaciones.
Banco Estado
Esta otra entidad bancaria de origen nacional difundió sus medidas para ayudar a los clientes a aliviarles sus cargas financieras. En este sentido señalaron sus acciones para personas, pymes y empresas grandes, esto según al análisis de cada caso y con una evaluación crediticia.
Para personas: ofrecen alternativas de postergación de cuotas de Créditos de Consumo y Vivienda; y Refinanciamiento para Créditos de Consumo, Vivienda y Tarjetas de Crédito.
Para pymes: disponen de Financiamiento de Capital de Trabajo; y Alternativas de refinanciamiento y postergación de cuotas.
Para empresas de mayor tamaño: les dan la opción del Financiamiento de Capital de Trabajo.
Itaú
El Banco Itaú anunció que entregará facilidades a sus clientes, individuales y pymes, para hacer el pago de las cuotas de los créditos hipotecarios y de consumo.
Para esto tendrán la opción de postergar para el final del crédito las próximas tres cuotas de sus créditos hipotecarios y de consumo vigentes. Hasta el cierre de febrero, pueden elegir no pagar sus cuotas o dividendos en los siguientes 90 días.
BCI
El Banco BCI informó que sus clientes pueden postergar el pago de cuotas del crédito hipotecario por 3 dividendos; en créditos de consumo puede pedir refinanciamiento de deuda hasta con 3 meses de gracia, aumentando el plazo y reduciendo el valor de tus cuotas; y en el caso de tarjetas de crédito, ofrecen opción de pago mínimo $0 en abril y descuentos por compra en el mercado de medicamentos de Salcobrand.