Copiar enlace

Desde una toma abierta, la imagen del CyberDay 2020 no podía ser mejor, el despegue del eCommerce era todo un hecho y en la vida en pandemia favorecía especialmente estas transacciones, pero al observar los datos a profundidad la fotografía cambia. Aunque la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) reveló que la semana de descuento recaudó US $368 millones y más de 4 millones de transacciones – una cifra inmejorable –  la realidad es que de 200 millones de visitas en sitios particulares, solo el 2% concretó su adquisición; y todo apunta a que se trata de un típico caso de secuestro de carrito de compras. 

Abandono o secuestro de carrito de compras: estas son las variables que pudieron incidir en este resultado

Los datos del CyberDay siguen llegando a casi dos meses de su celebración, y por mucho, estamos ante la más preocupante y desalentadora: de 200 millones de visitas (una cifra exitosa), sólo el 2% concretó su compra. Estudiando el caso a fondo, la empresa internacional especializada en tecnología Imagemaker determinó una serie de razones que bien pudieron incidir en este desenlace.

El primero de ellos va desde el interés del producto hasta la calidad de la oferta, entre otras variables personales que afectan el viaje del consumidor en todo el proceso de compra. 

[ Tweet “Se trata de un malware que seduce al comprador y lo redirige a una página fuera de la que se encuentra”]

El segundo apunta directamente a la tasa de abandono del carrito de compras, un dato del cual ponen cuidado los encargados de eCommerce en las empresas. Al respecto, se efectuó un análisis que mapea al consumidor y ubica en qué punto se perdió al cliente, además de realizar distintas estrategias para recuperarlo, por ejemplo, el envío de mailings que solicitan volver y concretar la compra, el ofrecimiento de descuentos u ofertas atractivas.

Por lo general, cuando se dan esta clase de situaciones, los negocios analizan todos los factores que pudieron tener incidencia en el viaje de compra del cliente y, en base a ello, van ajustando las estrategias para reducir las debilidades que afectan lo afectan. Pero, ¿lo ocurrido en el CyberDay realmente aplica a este caso? ¿qué pasa cuando hay un punto ciego? 

Anuncios publicitarios no autorizados, la técnica de seducción de los malwares

Imagemaker despeja estas incógnitas en su reporte, aclarando que todo la situación se resume a malwars o “pop – ups”, pues, a su juicio, no es casualidad que entre el 15% – 25% de las sesiones cuenten con algún tipo de publicidad no autorizada en sus dispositivos al momento de visitar el eCommerce.

Los “pop – ups”, que probablemente vienen con malwares o anuncios publicitarios no aprobados, seducen al comprador y lo redirige a un sitio fuera de la página en la que se encuentra, todo esto sin que el negocio afectado se de cuenta de lo sucede dentro de su mismo canal, pues, estadísticamente se confunde con un caso de carrito de compras abandonado más.

En esta apuesta, las prácticas maliciosas pueden perjudicar en  1,5% a 5% de la venta de un negocio online, pero ¿es posible evitar esto? todo indica que si, los negocios proceden a asegurar adecuadamente su portal a través de prevención y bloqueo de este tipo de malwares, las probabilidades de evitar pérdidas y reducir la tasa de abandonos de los carritos van de 5% a 9%. 

Este tipo de prácticas maliciosas puede afectar entre el 1,5% – 5% de la venta de un negocio online, pérdidas que podrían ser evitadas si se asegura el sitio de compra correctamente a través de prevención y bloqueo de este tipo de malwares. Disminuyendo así la tasa de abandono de carrito entre 5%-9%.

Imagen Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!