Copiar enlace

Desde el pasado 24 de marzo entró en vigencia la nueva Ley Proconsumidor, y con motivo de verificar el cumplimiento del Reglamento del Comercio Electrónico y otros aspectos importantes de la ley, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) inició una auditoría a 7 marketplaces y 17 plataformas de despacho digitales. 

Para realizar la investigación, el organismo ha solicitado a las empresas y startups una serie de documentos y antecedentes, lo que le permitirá comprobar que las normativas del reglamento vigente en el país se están cumpliendo correctamente.

Entre las modificaciones que se les hizo a la Ley incluyen el aumento del plazo de garantías en las compras de tres a seis meses, consentimiento de uso de los datos de los usuarios y el tratamiento dado por los eCommerce. 

El Subdirector del Sernac, Jean Pierre Couchot, informó por medio de un comunicado: “tanto las plataformas de despacho como el comercio electrónico, han sido muy útiles en el contexto de la pandemia y es una modalidad de venta que llegó para quedarse. Lo importante es que ese crecimiento vaya acompañado del cumplimiento de la Ley en todos sus aspectos, así como en las nuevas obligaciones que establece el reglamento”.

Cumplimiento del Reglamento de Comercio Electrónico

En el comunicado emitido por la Sernac se establece que el objetivo de la auditoría es monitorear que los consumidores chilenos puedan ejercer y exigir sus derechos, como por ejemplo, acceder a los términos y comercialización de los bienes y servicios.

Entre la información que el Sernac está solicitando a los marketplaces y que quiere revisar que se cumplan, destacan los permisos de consentimiento de los consumidores al momento de contratar los servicios, la forma como los costos totales de despachos de los productos son informados, la fecha en la que los productos o artículos comprados llega a su destino o estaría disponible para retirarlo si es el caso correspondiente, así como la manera en que las compañías anuncian los artículos que tienen disponibles en el stock.

De igual forma, el instituto quiere indagar a profundidad qué pasa con los consumidores que compran más de un artículo con el mismo vendedor, para averiguar si se le aplica un solo cobro de despacho o varios cobros individuales por cada producto y en caso de aplicarse varios cobros, es necesario que el proveedor explique la razón. 

Por último, el Sernac quiere analizar la forma en la que el derecho a retracto es comunicada al consumidor.

Lista de Empresas que serán oficiadas por el Sernac

Entre la lista resaltan los nombres de los mayores marketplaces y plataformas de despacho de Chile. 

Los marketplaces son: Falabella.com, Ripley.com, Paris.cl, Linio.com, Dafiti.cl, Mercadolibre.com, Sodimac.cl. Cabe destacar, que todas las plataformas de despacho de estos marketplaces mencionados serán oficiados.

Las plataformas de despacho que se investigan son: McDonalds, Pizzapizza, Jumbo App, Burger King, Domino’s Pizza, Justo App, KFC App, Pizza Hut Telepizza, Pedidos Ya, Rappi, Telemercados, Tottus.cl Fazil, Uber Eats, Lider App.

Imagen Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!