Si bien Amazon China se ha dado por vencido ante la gran competencia de empresas locales como Alibaba y Pinduoduo, los vendedores chinos han logrado encontrar en Amazon el portal ideal para vender sus productos a nivel global, y de acuerdo a una investigación de Marketplace Pulse, Shenzhen es la ciudad con más vendedores de Amazon en todo el mundo.
(casi) Uno de cada tres vendedores chinos de Amazon es de Shenzhen
No es un secreto que el número de vendedores chinos se ha incrementado de forma constante a lo largo de los años, y si tenemos en cuenta el catálogo de “los más vendidos” en su marketplace, los vendedores chinos han superado el 40% este año.
De ellos, la mayoría provienen de una sola ciudad: Shenzhen,una de las ciudades más importantes en la provincia de Guangdong, una de las principales regiones comerciales y manufactureras de China.
Esta investigación se realizó analizando más de 250.000 vendedores chinos en los mercados mundiales de Amazon y ha descubierto que la provincia de Guangdong alberga al 40,3% de ellos, seguida por la provincia de Shanxi, con el 9,6%, Zhejiang en tercer lugar con el 6,8% y Fujian con el 6,2%.
Por ciudades, Shenzhen lidera el número de vendedores de Amazon con el 31.8%, seguida de lejos por Guangzhou con el 5,1%, mientras Shanxi (3,2%), Lvliang (2,3%) y Yiwu (2.2%), integran el total de los vendedores de Amazon en Guangdong.
Como puedes ver, tan solo dos ciudades en esta provincia representan más del 35% de los vendedores chinos en el gigante del retail.
El Silicon Valley de China
En 1980, Shenzhen era un pueblo de pescadores en el delta del río de las Perlas, al otro lado de la frontera de Hong Kong con tan solo 30.000 habitantes, pero tras su designación como zona económica especial (la primera del país) atrajo una inversión masiva.
Hoy en día Shenzhen cuenta con unos 12 millones de habitantes: una urbe que se ha convertido rápidamente en una megalópolis con 49 edificios que superan los 200 metros de altura, incluyendo el segundo más elevado del país con casi 600 metros.
Ver esta publicación en Instagram
Go on, take the night off. #regram #ThatsShenzhen 📸: @al_xpelliarmus
Shenzhen ha visto nacer a grandes empresas chinas, y de hecho es el hogar de más de 8,000 empresas de alta tecnología como Huawei, el segundo productor mundial de smartphones, además de Tencent, empresa que prácticamente controla todos los sectores de internet en el país y que es dueña de WeChat y QQ, los servicios de mensajería instantánea más importantes en China. No en balde Shenzhen es llamada la “Silicon Valley” de China.
Ver esta publicación en Instagram
City of very colorful lights #regram #ThatsShenzhen 📸: @rafaavedra
Es por esto que el 95% de sus residentes vienen de otras partes de China, una población impulsada por la afluencia de trabajadores y el gran número de empresas que se ha trasladado a Shenzhen, que también trajeron a más de 20.000 extranjeros que provienen de 127 países entre los que destacan Rusia, Reino Unido o Corea del Sur.
Ver esta publicación en Instagram
Lights will guide you home #regram #ThatsShenzhen 📸: @zacharialorenz
En los últimos 8 años, Shenzhen ha captado una financiación de más de 70 millones de dólares para desarrollar sectores como Internet, tecnología de la información, biotecnología y energías renovables, lo que apunta a un futuro muy esperanzador para esta ciudad.
Por el momento, su presente pasa por inundar los mercados internacionales de Amazon con los productos que compras cada día.
Imagen: Wikimedia