Cada año, las tiendas online y las ventas eCommerce crecen en número, algo que puede convertir a nuestro país en uno de los principales exponentes. Shipit, una startup chilena de logística para eCommerce está creciendo de manera exponencial ya que está facilitando la vida a varios negocios que utilizan esta tecnología. En éste artículo, analizaremos cómo funciona la plataforma y el presente del gigante de la logística.
Qué es Shipit
Cuando entras al sitio web, lo primero que te encuentras es el propósito de la empresa, en vez de ver una misión, visión y objetivos, algo que toda empresa y startup debería reflejar.
En éste caso, Shipit busca que los negocios puedan tercerizar los despachos. Principalmente, son PYMES y pequeñas empresas con una tienda eCommerce que quieran crecer, pero no saben cómo realizar sus despachos e incluso no tienen espacio para almacenar sus productos en una bodega.
En palabras más simples, Shipit es una plataforma online que ayuda a los negocios con la logística (Pick & Pack o Fulfillment) para que sólo se enfoquen en generar más ventas.
Los precios son asequibles, según la cantidad de envíos. De 1 a 59 despachos, la empresa cobra $24.990 (+ IVA o Impuesto de Valor Agregado). Si una empresa requiere de más envíos, eliminan el costo fijo. La variable son el valor de los despachos realizados.
Además, Shipit almacena los productos de los negocios que lo requieran. Se encargan de la optimización de costos de envío, los trakings automáticos, es posible integrarlas con las plataformas eCommerce existentes, el sistema crea reportes y alertas de entregas exitosas, y el empaquetado de los productos.
Shipit ofrece un servicio muy completo y conveniente para aquellas empresas que buscan expandirse y ser referentes nacionales en sus respectivos rubros.
Shipit: héroes y artesanos
Existen dos tipos de trabajadores en Shipit: héroes y artesanos. Ambos tienen roles muy definidos: los héroes son los conductores freelance que están encargados del retiro de productos y los llevan al centro de la empresa, para que sean empaquetados y distribuidos. Por otro lado, los artesanos son los encargados de preparar los productos para el envío, en base a las preferencias y necesidades del cliente.
El crecimiento exponencial de Shipit
Desde su gestación en el año 2016, la compañía no ha hecho más que crecer en cantidad de ingresos. Comenzaron con USD$500 mil. Luego, la suma ascendió a USD$1 millon en 2017, mientras que en 2018 duplicaron la cifra y para éste año pretenden ganar USD$4 millones. Han crecido de manera exponencial y pretenden continuar con esa tendencia.
La startup ha tenido tres levantamientos de capital, en su gran mayoría, aportes de privados (K Group). También, ganaron un StartUp Chile, un Magical Startup de $40 millones de pesos y otro concurso de Imagine Labs de $60 millones de pesos.
Tienen un gran anhelo de expansión en Latinoamérica. Colombia Perú, Bolivia y Paraguay están en su punto de mira, en el presente año. Son objetivos ambiciosos y, para llevarlas a cabo, en marzo darán inicio a su cuarta ronda de inversión de capital. El objetivo: recaudar US$6 millones.