Una de las prácticas más comunes en internet es compartir contenido de redes sociales, ya sea con el fin de apoyar una declaración, complementar una historia o darle más sentido. Cada día millones de personas copian y pegan una de estas publicaciones en un blog, creyendo que cuentan con el derecho de hacerlo. Sin embargo esto puede no ser del todo cierto.
¡Cuidado! Si compartes un post de Instagram podrías violar los derechos de autor
Ya sea en Twitter o en un post de Instagram, es sumamente fácil encontrar el código para incrustar una de sus publicaciones en un sitio web, sin embargo esta práctica podría infringir los derechos de autor de acuerdo con las declaraciones que un portavoz de Instagram realizó al medio Ars Technica.
“Si bien nuestros términos nos permiten otorgar una sublicencia, no otorgamos una para nuestra API de inserción”, aseguró la compañía. “Las políticas de nuestra plataforma solicitan que los terceros obtengan los derechos necesarios por parte de los titulares de derechos. Esto incluye el garantizar que tengan una licencia para compartir este contenido, si la ley lo requiere”.
Para decirlo más claro: si quieres incrustar un post de Instagram en tu web, debes solicitar al creador de contenido una licencia explícita sobre las imágenes que utilizarás en tu publicación, ya que de no hacerlo podrías estar sujeto a una demanda por derechos de autor.
Esta noticia favorecerá a muchos creadores de contenido e instagramers que comparten sus publicaciones en la red social con el objetivo de mostrar su trabajo, por ejemplo los fotógrafos profesionales, ya que esto fortalecerá las negociaciones con los editores.
Sin embargo, el hecho de solicitar permiso explícito cada vez que alguien utilice un post de Instagram también podría cambiar significativamente la cultura de internet: hasta ahora la libertad de insertar o compartir publicaciones de Instagram o cualquier otra red social ha provocado que el trabajo de miles de creadores llegue a más personas, con lo que han conseguido más seguidores, y en muchas ocasiones también patrocinios y reconocimiento.
Un cambio que podría modificar la dinámica de internet
La noticia llega justo tras un problema legal al que se enfrentó Newsweek: un fotógrafo acusó a la revista de utilizar uno de sus posts de Instagram sin solicitar su permiso explícito, a lo que el medio respondió que el permiso era explícito al haber compartido la publicación directamente de la red social sin editar el contenido ni eliminar los detalles de su cuenta.
Un juez de Nueva York dictaminó la semana pasada que la revista no podía desestimar la queja del fotógrafo basándose únicamente en los términos de servicio de Instagram.
Instagram ha decidido aclarar la situación en favor de sus creadores de contenido. Si bien no especificó qué parte de sus políticas de uso cubría los derechos de inclusión, la página sobre derechos de autor de la red social asegura que los usuarios “conservan el derecho de otorgar permiso para usar su trabajo protegido por derechos de autor, así como el derecho de evitar que otras personas utilicen su trabajo protegido por derechos de autor sin permiso”, lo cual lo deja bastante claro.
Es decir, a partir de ahora parece claro que deberías al menos enviar un mensaje directo al creador para informarle tu intención de compartir su contenido en tu web, y si recibes una negativa, ¡no lo compartas!