En Chile el hábito de la lectura no es tan común como debería. Aunque la Unesco señale que el 51% de los chilenos lea regularmente, lo cierto es que la relación entre las personas y los libros en Chile abre todo un debate que incluye hábitos culturales y situaciones económicas.
Uno de los puntos conflictivos es el acceso a los libros, ya que el impuesto del IVA es excesivamente alto.
El uso del libro digital, aunque cuestionado por algunos, puede permitir el acceso a mayor cantidad de personas, a cruzar fronteras culturales y a ahorrar materiales de confección.
Por ello, te presentamos los mejores sitios chilenos de libros digitales que han apostado por unir el marketing digital con la cultura literaria.
1. Universidad de Chile
El patrimonio cultural de la Universidad de Chile ahora está disponible en una biblioteca digital. Es un proyecto innovador que permite a todos los nacionales a tener acceso a los materiales adquiridos y digitalizados por la universidad, así como también las tesis de grados de los egresados.
Las temáticas de esta biblioteca digital son variadas: Arte y Arquitectura, Comunicación, Ciencias, Política, Filosofía, Historia, Religión, Literatura, Educación, Economía, etc.
A diferencia de otros sitios chilenos de libros digitales, la gran mayoría de los libros de la base de datos son antiguos y tienen gran valor cultural. Se pueden encontrar obras inéditas, cuyos autores han permitido su exposición en el portal.
Se encuentran alrededor de 50 millones de libros, revistas, tesis y artículos digitales. La página destaca regularmente algún título que considera importante y posee una alerta de nuevos libros que requiere de su registro.
2. Amabook
El sitio web de Amabook destaca cada semana una cierta cantidad de libros de chilenos y temáticas relacionadas con la historia y espectáculo de Chile. Tiene un live support, en el caso de que sea necesario.
Las temáticas son básicamente Literatura, Autoayuda, Ficción, Finanzas, Infantiles, Juveniles, Salud, Desarrollo Personal, Humanidades, Artes, Ciencias Sociales, Ciencias Políticas, Tecnología, Medicina, etc.
Funciona como los portales de compra y venta con una cesta, que luego lo redirige al total a pagar. Se pueden encontrar libros a todos los precios.
Para ser libros digitales el valor es un poco alto en comparación a otros sitios chilenos de libros digitales, aunque tiene bastante material creado por chilenos. Los libros se pueden leer el el computador, ipad, tablets, ereaders, iphones. Esta es una facilidad para la diversidad de los usuarios y porque actualmente el público chileno no posee un único dispositivo con el cual leer libros digitales.
3. Patagonia eBooks
Entre los sitios chilenos de libros digitales, presentamos una editorial fundada en el 2010 y se concentraba únicamente en ediciones digitales. Posteriormente, comenzó a publicar títulos en formato digital y papel al mismo tiempo.
Expande también sus materiales en otros portales de compra y venta de libros digitales, como Amazon, donde poseen sus propios formatos de lectura.
Comenzó a publicar sólo títulos chilenos, pero actualmente sus temáticas se ampliaron al margen latinoamericano.
Mantienen los precios de sus libros a un precio asequible que rodean los 5.000 pesos. Están interesados en evitar el pirateo de obras y consideran que la distribución digital es una forma para controlarlo. Esta editorial se convierte en una interesante alternativa tanto para autores independientes como para lectores, el mundo digital beneficia a ambas partes.
Música y libros, los productos estrella de las compras con asistentes de voz
4. Memoria Chilena
Es la biblioteca -digital- nacional de Chile, cuyos títulos han sido escaneados y digitalizados para compartir la cultura por la nube. Se encuentran obras antiguas y de difícil obtención, las cuales pueden ser descargadas gratuitamente.
El formato utilizado casi siempre es el PDF, lo cual puede no ser cómodo para algunos lectores que usan otro tipo de dispositivos.
A diferencia de otros sitios chilenos de libros digitales, las obras se pueden categorizar por geografía y temas. Una división interesante que permite adentrarse en la cultura literaria chilena a partir de la localidad de sus autores. Se concentra principalmente en la Historia, Literatura, Periodismo y Ciencias.
Además, han dedicado un área especial para las culturas indígenas del país. Memoria Chilena ha apostado por un enfoque académico, sus entradas resumen biografías, bibliografías, pequeños comentarios críticos y la distribuyen obras.
5. BP Digital
Se trata de un popular sitio de donde obtener libros y audiolibros, funcionan a través del préstamo de títulos y se requiere usar Adobe Digital Editions. Este portal distribuye libros de todo el mundo traducidos al español. Se concentra en el marketing editorial, publicitando mayoritariamente los bestsellers de diferentes países.
En contraste con los otros sitios chilenos de libros digitales, se pueden encontrar libros de libre descarga que facilita las cosas al lector.
La página está organizada de tal forma que permite ver siempre las novedades de cada categoría. Tiene una sección de mitología y hasta de viajes en el territorio chileno.
Bonus: Nuevo Pudahuel
Si bien no se encuentra dentro de la categoría de los sitios chilenos de libros digitales convencionales, hemos agregado esta opción por presentar un interesante proyecto de marketing digital en el área de los libros.
El grupo Nuevo Pudahuel, al que se le ha adjudicado el Aeropuerto de Santiago, ha propuesto la posibilidad de descargar libros digitales desde su portal. La idea es que los pasajeros que se encuentren en el aeropuerto, se conecten a su red y a puedan descargar libros gratuitamente a sus dispositivos, mientras esperan el embarque. La colección es pequeña pero reúne algunos cuántos títulos chilenos y si el proyecto continúa, se podrá ampliar la cantidad.
La digitalización de obras literarias está avanzando a pasos de gigante. Aunque algunos escépticos prefieran el papel, lo cierto es que el libro digital es una realidad en Chile y ya se ha comenzado a distribuir a través de internet gran cantidad de títulos, que pueden ayudar a compartir cultura de norte a sur en un solo click.