Copiar enlace

Según un estudio realizado por Accenture, el llamado flagelo tecnológico no es más que un mito, pero lo que si se avecina a los ejecutivos en Chile es el choque tecnológico, ya que se siguen utilizando tecnologías obsoletas en muchas de las empresas públicas y privadas del país, de tiempos en los que la tecnología no tenía un impacto tan potente en nuestra sociedad como ahora.

Según este estudio, además, solo el 16% de los ejecutivos chilenos están preparados para afrontar el choque tecnológico, empleando tecnologías más avanzadas en sus procesos y mejorando la comunicación con el cliente. Desde bancos, aseguradoras, tiendas y una gran cantidad de compañías podrían verse afectadas por el eventual choque, en el que miles de usuarios busquen servicios más rápidos, seguros y conectados gracias a la aplicación de mejores tecnologías.

Más de la mitad de chilenos indica que la tecnología es fundamental

Al menos el 52% de los chilenos encuestados en el estudio indica que la tecnología forma un papel muy importante de sus vidas, tanto que se ha arraigado firmemente en su cotidianidad, esto desmiente las afirmaciones de que la mayor parte de la población rechaza la tecnología, y las tendencias indican que cada vez más personas opinarán de forma similar al 52% mencionado, a medida que más personas tienen acceso a dispositivos inteligentes y acceso a internet.

Otro 19% indica además que la tecnología está tan integrada en sus vidas que la sienten como una extensión de sí mismos, prestándoles mucha atención a su imagen en internet, incluso casi tanto como a su imagen en la vida real. Quienes se preparen para implementar tecnologías que ayuden a acelerar los procesos de la empresa y mejorar su relación con la clientela, creando herramientas que permitan acceder fácilmente a sus servicios son las que tendrán mayor ventaja en el choque tecnológico.

Choque tecnológico es inevitable

A nivel mundial, el usuario promedio pasa 6,4 horas conectados a internet, mientras que en Chile los adultos jóvenes de entre 20 y 24 años pasan 6,5 horas conectados, lo que indica que el marketing digital tiene un gran potencial entre los estratos jóvenes de la sociedad.

Omnicanalidad, la apuesta de Walmart Chile para potenciar sus servicios

En las cuestiones operativas, las empresas chilenas se han beneficiado durante años de la tecnología pionera de finales de los 90s y principios de los 2000, pero la era postdigital está avanzando, y la digitalidad ha pasado de ser una simple ventaja operativa a una expectativa básica. Un claro ejemplo es el servicio de atención al cliente, cada vez hay más clientes que exigen que sus reclamos sean atendidos con menor demora, a través de distintos canales y que sea más fácil contactar con la empresa proveedora de algún producto o servicio.

El eCommerce es otro ejemplo, en especial durante la pandemia, cuando en gran parte del mundo y en especial en Latinoamérica, más personas han realizado su primera compra y han manifestado que continuarán haciéndolo en el futuro, lo que claramente supone una exigencia cada vez más grande por parte del usuario promedio de la omnicanalidad.

Imagen de Freepik.es

Escribir comentario

¡Mantente al día!