Southbridge y Digite.cl han establecido una alianza que pretende democratizar el acceso de las pequeñas y medianas empresas (pymes) de Chile a un seguro o servicio de asistencia que las proteja ante diversas eventualidades, como por ejemplo un incendio o la pérdida de una cuenta en determinada red social. De esa manera, los emprendedores o líderes detrás de ellas solo tendrán que preocuparse por el crecimiento de sus respectivos negocios.
Cómo funciona el seguro para microemprendedores de Southbridge y Digite.cl
Este seguro se encontrará incluido en los planes de suscripción pagada de Digite.cl y contará con una versión diferente para cada tipo de negocio: almacenes de barrio, delivery, emprendimiento en redes sociales, etc.
En cuanto a los beneficios que se obtendrán con él, destacan los siguientes:
- Protección en caso de incendio, siempre y cuando sea contenido.
- Indemnización en caso de no poder trabajar a causa de algún accidente. Es decir, alguna incapacidad temporal.
- Indemnización a herederos legales, en caso que el asegurado muera en un accidente o por consecuencia de éste.
- Reembolso de gastos médicos por accidente. Esto incluye la cobertura o renta diaria por hospitalización.
- Asistencia para autos, motos, bicicletas y computadores que formen parte del mobiliario de la compañía.
- Recuperación de cuentas en redes sociales (Facebook, Instagram, LinkedIn, etc) en caso de robo.
- Asesoría legal en determinados temas.
- Asistencia para el hogar.
“Estamos trabajando por la inclusión financiera. Esta alianza surge para democratizar el acceso a los seguros y servicios de asistencia y así desarrollar productos para sectores que habitualmente no cuentan con ellos, como es el caso de los microemprendedores en donde tienen una alta exposición al riesgo, en caso de un incendio podrían perderlo todo”, amplió al respecto Fabiana De Nicoló, presidenta de Southbridge.
El panorama de las pymes en Chile
Las pymes desempeñan un papel fundamental en la economía del país y representan una parte significativa del sector empresarial. Según datos del Servicio de Impuestos Internos de Chile, para el año 2020 existían alrededor de 1,5 millones, lo que representaba el 99,8 % del total de empresas.
Esa cifra ha crecido considerablemente durante estos tres últimos años, a pesar de los desafíos que enfrentan: falta de acceso al financiamiento, falta de capacitación y la competencia con grandes empresas.
¿Cómo pueden seguir creciendo?
De acuerdo a otro reporte, encabezado por Brandlive by Infracommerce, existen algunas tendencias a las que los líderes detrás de la pymes deberían subirse para seguir creciendo en un mercado cada vez más competitivo:
- La personalización
Se espera un cambio significativo hacia la personalización, particularmente en relación con las experiencias de búsqueda. Éstas deben estar acorde al comportamiento previo que haya tenido el usuario en el sitio web de la marca en cuestión (tal como sucede en las principales redes sociales).
- Sumarse a un marketplace
Esta opción es aún más ideal para los emprendedores que están a punto de iniciarse en el comercio electrónico y no cuentan con un gran capital para hacerlo.
- Ventas móviles
La página web de cualquier negocio que desee mantenerse a flote debe estar habilitada para que los internautas lleven a cabo compras de productos o servicios a través de sus dispositivos móviles favoritos: teléfonos inteligentes (smartphone), tabletas, relojes inteligentes (smartwatch), etc. De hecho, esto pasó de ser una opción a una obligación desde hace algún tiempo.
Imagen: Freepik