Su lanzamiento despierta la sensación de nostalgia por aquella época de la radionovela, pero es que efectivamente es un viaje en el tiempo, solo que en este caso al futuro: a 2062. Caso 63 es la nueva audio serie de Spotify en Chile, hecha cien por ciento con talento local, con un historia enigmática que nos traslada a un universo paralelo y nos plantea preguntas con respuestas sorprendentes.
La producción cuenta con diez capítulos ya disponibles a usuarios gratis y Premium para escuchar a demanda. Presenta una trama de suspenso y es un producto con el cual la plataforma de música y podcast busca captar nuevos nichos. Así lo demuestra la intervención publicitaria que hace pocos días se realizó en el Metro de Santiago para darle promoción
¿De qué se trata la nueva serie de Spotify en Chile?

Caso 63 presenta la historia de Pedro Roiter, un personaje enigmático y críptico que aparece un día en la vida de la psiquiatra Elisa Aldunate. A través de sesiones médicas, ambos personajes se sumergen en una trama con giros inesperados en donde el tiempo. El espacio y los eventos trepidantes juegan con las mentes de los oyentes.
Conforman el cartel actoral Antonia Zegers y Néstor Cantillana, quienes grabaron las participaciones de sus personajes desde sus hogares durante la cuarentena. El guion es de Julio Rojas. Se trata de un equipo totalmente local ganado a este proyecto de Spotify en Chile.
Zeguers y Cantillana contaron en el blog de Spotify que para lograr el silencio necesario para tener un sonido óptimo, debieron avocarse a grabar sus parlamentos durante la noche, y que el proceso de conectarse con su voz para transmitir toda la fuerza histriónica fue inédito en sus carreras.
“Es la primera vez que realizo una serie de audio. Hacer que la historia y un personaje pasen por uno mismo, es increíble. El guion de Julio Rojas es monumental, leer cada capítulo fue realmente vertiginoso y no podía contenerme y esperar a que llegara el día para actuarlos”, comentó Zegers.
El guionista, por su parte, relató: “Queríamos apostar por una historia donde el oyente se encuentra entre los protagonistas, es un observador activo que vive las sensaciones del actor. También favorecemos el factor sorpresa, los giros temporales de la trama y sensaciones acústicas que realmente te transportan a la escena”.
Caso 63 viaja en el metro

Para invitar al público a disfrutar del seriado, durante todo el mes de diciembre las estaciones Baquedano y Tobalaba y el vagón de la línea 1 del metro, muestran una nueva cara a los pasajeros. Estos espacios fueron vestidos con la información y el paquete gráfico de Caso 63, de modo que los usuarios puedan entrar en el mood de la producción.
Esta campaña busca mostrar la magnitud del producto con el que Spotify experimenta con nuevos formatos de consumo auditivo más allá de su tradicional menú de música y podcast. Con esta historia pionera, Spotify prueba en Chile la disposición del público a retomar este formato que fue tan exitoso generaciones atrás, cuando las radionovelas paralizaban a América Latina. Javier Piñol, director de Spotify Studios para América Latina y Estados Unidos LatinX comentó sobre eso en el blog de Spotify.
“Creemos que las historias pueden ir mucho más allá de las imágenes físicas y transformarse en imágenes mentales que realmente desarrollen la imaginación de la audiencia. El rostro de los protagonistas es creado por cada usuario en función de su percepción, los escenarios son diferentes para cada oyente, y esa es la magia que estamos creando con esta audio serie. Estamos abriendo nuestros sentidos y entregando contenido original de calidad, con una gran producción que se complementa perfectamente con la creatividad del equipo”, dijo.