Copiar enlace

Ya han comenzado las postulaciones oficiales para los programas de aceleración de Start-Up Chile, entidad dependiente de Corfo. Con un presupuesto de alrededor de US$3.000 millones y tres planes de educación busca impulsar los negocios con bases tecnológicas sin importar su etapa de desarrollo.

Objetivos de Start-Up Chile

A través de su página web, Start-up Chile ha abierto hasta este 3 de mayo las postulaciones a sus tres programas de aceleración, Build, Ignite y Growth (BIG), que se adaptan al tamaño y etapa de desarrollo de cada emprendimiento, para ofrecer las herramientas necesarias según los objetivos que quiere alcanzar cada marca.

Se busca identificar y enfrentar todas las necesidades de los negocios seleccionados, empezando desde el reto de plasmar una idea validada hasta convertirla en un proyecto concreto para los nuevos emprendimientos, hasta ayudar a aquellos más avanzados que buscan aumento de ventas y/o llegar a nuevos públicos.

Maria de los Ángeles Romo gerente de Start-Up Chile afirma del propósito de los programas: “Hemos visto cómo la industria de Venture Capital ha despegado en Chile el último año, con inversiones históricas que bordean los US$3.000 millones. En Start-Up Chile estamos comprometidos con mantener esta gran actividad, y proveer el deal flow global para materializar ese financiamiento. Nos emociona recibir una nueva generación de emprendedores disruptivos que con sus negocios revolucionan no solo industrias, sino que también sociedades”

Una vez finalizadas las postulaciones, las startups que sean seleccionadas comenzarán su curso de aceleración durante agosto de este año. No solo recibirán financiamiento estatal que le permitirán desarrollar sus negocios sino otros beneficios como: un espacio de CoWork donde reunirse con otros emprendedores y compartir experiencias, asesorías de la mano del personal experto de Start-Up Chile, conexiones con otras grandes empresas para crear alianzas comerciales y posibles acuerdos de Corporate Venturing.

Programas de aceleración

Son tres programas que agrupan los negocios según la etapa de desarrollo en la que se encuentren y ofrece herramientas de desarrollo adaptadas. Todos los financiamientos ofrecidos por Start-Up Chile son libres de participación accionaria. Los programas son:

Build. 

Esta rama está dirigida a esos emprendedores que están en la primera etapa de desarrollo de su negocio, aceptando desde una idea validada hasta un prototipo con una etapa temprana. De las startups ganadoras, por lo menos el 50% de los proyectos deben estar liderados por mujeres. Anualmente se reciben dos generaciones de Build con 50 startups cada una.

El financiamiento será hasta de 10 millones de pesos chilenos (aprox. 12,5K USD), según las necesidades de cada empresa. Se ofrece la posibilidad de recibir una extensión de presupuesto de 5 millones de pesos chilenos (aprox. 6K USD) o ser promovido al programa Ignite para continuar desarrollando el negocio.

Ignite. 

Este programa se presenta para las startups que están un poco más consolidados. Sin importar la industria a la que se dediquen o país, lo importante es que cuente con por lo menos un producto funcional, una validación temprana y una trayectoria de desarrollo menor a tres años.  Aquí los emprendedores tendrán acceso a sesiones de directorio, academia y conexiones con redes corporativas e inversionistas. Anualmente se reciben dos generaciones de Ignite con 30 startups cada una.

El presupuesto para Ignite es un poco más elevado, ofrece hasta un máximo de $25 millones (US$ 31 mil aprox) que se pueden extender hasta 25 millones (aprox. 31K USD) más. Las empresas que tengan líderes mujeres, podrán acceder hasta un 90% de financiamiento del costo total del proyecto.

Growth. 

Finalmente Growth agrupa los emprendimientos tecnológicos más avanzados que buscan internacionalizar su proyecto. Anualmente se reciben dos generaciones de entre 10 y 15 startups cada una.

El subsidio puede llegar hasta los $75 millones (US$ 93 mil aprox) y con un tope del 50% del costo del proyecto. También ofrece formación y vínculos para levantar capital.

Imagen Sitio Oficial Start-Up Chile