Copiar enlace

La realidad digital que nos envuelve amenaza con hacer obsoleto el comercio tradicional. Hoy, son muy pocos los negocios que crecen sin la particular ayuda herramientas tecnológicas y, aquellos que aún se resisten, han tenido que ver como su desarrollo se estanca mientras sus competidores en el eCommerce seducen cada vez más usuarios. Conscientes de esto, en el presente artículo te traemos las 12 tendencias de la transformación digital en retail.

Datos y cifras

En Chile, según cifras del especialista en comercio electrónico Ecomsur, la venta en líne local, que hasta el 2019 crecía a una tasa de 30% interanual, aumentó un 502% en relación a abril del año pasado, una cifra sin precedentes que pone en evidencia la histórica incorporación empresarial al eCommerce chileno en el 2020, además de consolidar el rol estratégico de los avances digitales en el sector.

Con este despegue en el eCommerce se proyecta que el país invierta 7.9 billones de dólares en TI y 6.9 billones en servicios de telecomunicaciones este año, creciendo 7.5% y 1.5% respectivamente, en comparación al 2019; según datos de la consultora IDC. 

En esta apuesta, atraer y conseguir que los clientes acudan a la tienda física es un desafío importante para las grandes cadenas.

10 tendencias de la transformación digital en retail

Por lo que, no se trata solo de que el comercio electrónico sea una opción cada vez más elegida, sino que, en muchas ocasiones, los consumidores pasan por delante de las puertas de las tiendas con los ojos fijos en sus teléfonos inteligentes. ¿Estamos viviendo un punto de inflexión?. Te presentamos las 10 tendencias de la transformación digital en retail.

10 tendencias de la transformación digital en retail: Orientado a los datos y la red

Orientado a los datos: De acuerdo con Leandro Laporta, Director de Arquitectos de Soluciones y Alianzas para América Latina de Orange Business, «nos desplazamos hacia un modelo de negocio centrado en el valor analítico de los datos y en la detección de patrones ocultos invisibles al ojo humano».

Los datos de los clientes obtenidos en tiendas online y físicas se convierten en información capaz de anticipar las tendencias y cambios en los consumidores; y ofrecer productos, soluciones y experiencias personalizadas.

La red, un aspecto clave del retail inteligente: Las bases del presente y del futuro del retail se construyen en su red porque implica ofrecer más servicios disponibles a los consumidores en las tiendas como acceso a internet y aumentar la inteligencia en relación a las preferencias del consumidor para ofrecer servicios personalizados.

Para lograr todo esto, se vuelve necesario migrar cada vez más tráfico a internet, a servicios de gestión y a ‘business intelligence’ en la nube. Por lo tanto, todos los cambios que el retail está llevando a cabo y los que vendrán demandan una red que esté preparada para acompañarlos, que sea flexible, adaptable, que esté siempre disponible y que ofrezca una integración simple con soluciones de seguridad y conectividad en la nube.

Por eso, avanzar hacia redes definidas por software (SD-WAN) es un paso esencial que el retail debe dar.

10 tendencias de la transformación digital en retail: Inteligencia de ubicación y conectividad de alta calidad

Inteligencia de ubicación: Las analíticas de datos en movilidad serán clave tanto para la ubicación perfecta de la tienda como para la mejora en el diseño del interior, con el objetivo de maximizar las ventas.

Conectividad de alta calidad a bajo costo: cuidar los costos y controlar en qué invertir el dinero es clave para el retail. Pero la conectividad es algo que no se pueden permitir resignar.

Cuando se necesita tener conectividad de calidad 24/7 existen diferentes métodos para lograrlo, por ejemplo agregar enlaces MPLS, 3G, 4G pero esto puede ser costoso. SD-WAN permite balancear el tráfico entre las diferentes redes garantizando que siempre contarán con conectividad óptima, sin costos elevados de por medio.

10 tendencias de la transformación digital en retail: Retail infinito y Stock 4.0

Click y Mobile: Nuevos conceptos como el mobile-commerce o automation-commerce están revolucionando el comercio electrónico, que ya tiene dos protagonistas: el Smartphone y la Inteligencia Artificial predictiva.

Retail infinito: Nace la era de un retail omnicanal, ubicuo e infinito que satisface a un cliente que demanda un proceso de compra continuo al pasar de un canal a otro.

Stock 4.0: La aparición de modelos como el dropshipping hacen realidad la venta de productos sin necesidad de disponer de stock físico en un almacén, gracias a la creación de acuerdos y negociaciones entre fabricantes y mayoristas.

10 tendencias de la transformación digital en retail: Atención al cliente, Social Retail y Pick up & Sell

Atención al cliente digital: La eliminación de las barreras físicas y temporales con la tecnología ha mejorado el servicio de atención al cliente con herramientas como los bots o las redes sociales, que dan solución a dudas o reclamaciones de manera más inmediata y eficaz.

Social Retail: Las grandes marcas utilizan las redes sociales como parte de su estrategia multimedia, impulsando nuevos procesos de compra que motivan la participación de los seguidores, además de influir, marcar tendencias y hacer recomendaciones a los consumidores.

Pick up & Venta: Como resultado de la creciente demanda de entregas más rápidas, se están multiplicando los puntos de recogida independientes al producto vendido, lo que implica la oportunidad de nuevas ventas derivadas con la presencia del cliente en la tienda, aunque simplemente sea para recoger un paquete.

12 tendencias de la transformación digital en retail: impulsos y desafíos comerciales post – coronavirus 

Resistencia en el eCommerce: La irrupción del virus demostró que la supervivencia comercial está en el eCommerce, por lo que dejará de ser una opción para convertirse en la piedra angular que mantiene no sólo las ventas, sino la relación con el cliente y su consecuente fidelización. 

Por lo tanto, se verá un crecimiento acelerado, alcanzando cifras que se esperaban para dentro de dos años en uno, al respecto Encosur señala que el aumento del 502% en el comercio online de este año asegura que la tendencia general será adoptar al eCommerce como principal vía de compra, esperando una alza del 60% en el total de transacciones.

Estrategias mixtas, nuevos desafíos para el comercio en Internet:  La abrupta participación en la venta en línea propiciadas por el Covid – 19 marcará para siempre los hábitos de consumo, por lo que el comercio físico deberá migrar, casi obligatoriamente, a los canales digitales. 

Los retos que impone esta realidad abarca la creación de estrategias mixtas como el «click & collect» que puedan satisfacer la experiencia de compra de usuarios cada vez más exigentes. Por otro lado, la desmesurada oferta desata una compleja guerra de precios que las empresas deberán bajar si quieren recuperar liquidez y seguidores. 

Ricardo León, director del Centro de Estudios Digitales, explica que la incorporación tecnológica también juega un papel fundamental en comercio post – pandemia, pues no solo se espera que vuelque su impacto positivo hacia las personas y su calidad de vida, sino que su masiva adopción reduzca casi por completo la brecha digital y logre una experiencia de vida digitalizada

Imagen Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!