Una de las claves del éxito de TikTok ha sido su avanzado algoritmo en el que se basa el apartado “Para ti”. El sistema analiza los intereses de cada usuario en la plataforma y recomienda contenido personalizado de acuerdo a las acciones realizadas (comentarios, me gusta, compartir), el tiempo de reproducción de los vídeos, etc. Algo similiar a lo que ocurre en otras redes sociales, como Facebook o Instagram.
Sin embargo, se ha descubierto que este famoso algoritmo no es el único encargado de decidir qué vídeos se posicionan mejor. El medio digital Forbes, ha sacado a la luz las declaraciones de seis empleados actuales y antiguos de TikTok y su matriz ByteDance, además de algunos documentos y comunicaciones internas, que revelan la existencia de un “boton secreto” que puede influir en el nivel de visibilidad de un contenido.
Se trata de una práctica interna llamada “calentamiento” (heating), con la que los empleados pueden impulsar manualmente la distribución de algunos vídeos para lograr cierta cantidad de vistas.
ByteDance podría usar la herramienta para obtener beneficios comerciales
Aunque el impulsar contenido de manera manual puede ayudar a que exista una mayor diversidad en la plataforma o para dar preferencia a vídeos que pueden contener informaciones generales de utilidad, TikTok podría estar aprovechádolo para lograr alianzas comerciales.
Según las fuentes consultadas por Forbes, TikTok ha usado el “calentamiento”, para atraer personas influyentes y marcas a la plataforma aumentando manualmente la cantidad de visitas de sus vídeos, para luego asociarse comercialmente con ellos. De ser cierto, además de haber beneficiado comercialmente a influencers y marcas asociadas con TikTok, esta práctica también estaría perjudicando a las que no.
Dicho en otras palabras, en algunas oportunidades los vídeos que encuentras en la página “Para ti”, no se escogen según tus preferencias, sino porque a TikTok le conviene que una marca o influencer específico se popularice.
La manipulación manual influye en las métricas básicas generales
MINT Heating Playbook, es un documento interno de TikTok, donde se explica el paso a paso para aplicar el “calentamiento” y las situaciones en la que es necesario, donde se afirma que “el total de visualizaciones de los vídeos ‘calentados’ representa una gran parte del total diario de visualizaciones, en torno al 1-2%, lo que puede tener un impacto significativo en las métricas básicas generales”.
Hay que tener claro que todos los gigantes tecnológicos influyen en cierta medida para amplificar ciertos mensajes, pero cuando lo hacen lo advierten de manera visible con una etiqueta de anuncio o contenido patrocinado, cosa que no ha hecho TikTok.
Igualmente, el reporte afirma que son muchos los trabajadores de ByteDance que utilizan el “calentamiento” para abultar sus propias cuentas o las de sus familiares, aun cuando las políticas de la empresa lo prohíben.
Tensión entre TikTok y Estados Unidos
A nivel ideológico, los contenidos curados por personas también tienen dos caras. Pueden ayudar a crear experiencias seguras para niños y combatir la desinformación, pero también se puede usar para manipular e imponer ideales políticos a la población.
Ante el temor de que el gobierno chino pueda estar presionando a ByteDance para que espíe, suprima o amplifique ciertos contenidos políticos en Estados Unidos, es que varios de sus estados han optado por prohibir a sus empleados el uso de TikTok en equipos del gobierno federal.
Ante la polémica, Jamie Favazza, portavoz de TikTok admitió que la empresa promueve algunos vídeos “para ayudar a diversificar la experiencia de contenido y presentar celebridades y creadores emergentes a la comunidad TikTok. Solo unas pocas personas con sede en los EE.UU., tienen la capacidad de aprobar el contenido para la promoción en los EE.UU.”. Y afirma que este tipo de contenido “constituye aproximadamente el 0,002% de los vídeos en los feeds de Para Ti”.
Imagen: Depositphotos