Atrás quedaron los días en que TikTok hacía solamente honor a su nombre original “Douyin” o “sacudir la música” en chino. ¿Seguimos bailando y entreteniéndonos con este tipo de contenido? ¡desde luego! Pero su crecimiento y asentamiento en el mercado les ha llevado a conocer muy bien qué demanda el público y cómo ofrecer una plataforma a las marcas, empresas y organizaciones que les permita acercarse a él de una manera natural y menos intrusiva.
Poco a poco va conquistando nuevos públicos y ya no es territorio exclusivo de la Generación Z (el porcentaje de usuarios mayores de 30 años aumenta de manera exponencial). Y, es que, su audiencia primigenia se mantiene fiel, a la vez que un público más adulto se engancha al contenido que encuentran en ella. Ya (casi) todos están en TikTok y es, en gran parte, porque en él ya no solo se sacude la música.
¿La clave? Que es una plataforma todoterreno. TikTok es (como mínimo) un 5×1 y lo vamos a demostrar.
1. Más que una red social
TikTok evolucionó de una simple red social a una plataforma de entretenimiento. Sin embargo, este concepto se le queda ya también corto. La afirmación no está desencaminada y las cifras que arroja hablan por sí solas. Pero ¿por qué se queda corto? TikTok ya no solo entretiene. También encontramos contenido divulgativo, económico, financiero, cultural, noticias… ¿que estos temas también entretienen? Absolutamente. Pero sus generadores de contenido también enseñan, te ponen al día y aportan más de lo que para muchos sería “perder el tiempo viendo videos bailando”.
De hecho, hasta sectores tan conservadores como el farmacéutico se ha adentrado en TikTok para conseguir conectar con una audiencia que busca transparencia y veracidad en los contenidos que ofrecen estas compañías. Así se detalla en el Observatorio Pharma de Redes Sociales 2023: Análisis de las TOP 25 farmacéuticas en España, elaborado por ROI UP Group.
2. El nuevo (y efectivo) buscador
La adopción de este uso es bastante lógica para las generaciones más jóvenes. No han vivido en un mundo sin redes sociales y estas son imprescindibles en su día a día. Sin embargo, ya lo usamos todos. Casi sin excepción. La facilidad que tienen los usuarios para dar con lo que están buscando es una realidad. Y la calidad del contenido que encuentran, también: en formato video, corto y al grano. Pierdes menos tiempo y lo interiorizas mejor.
¿Es una amenaza para Google? Lo sabremos a largo plazo, pero la apuesta es que van a convivir y se van a retroalimentar. Es aquí donde tienen que aprovechar la oportunidad de posicionarse en la plataforma (al más puro estilo SEO). Trabajar en una estrategia SEO en TikTok va a permitirnos que un mayor número de usuarios nos encuentren desde dos vertientes: a través de la propia red social y, a través de Google, ya que estos contenidos serán indexables.
3. Donde el influencer marketing nada a sus anchas
Los tiktokers son el gran motor de la red social. Los hay de todo tipo: entretenimiento, moda, arte, música, cocina, psicología, finanzas… Todo está en TikTok. Los creadores de contenido son un reflejo de su audiencia y, por esa razón, las colaboraciones entre marcas e influencers son percibidas de una manera más orgánica. Es un contenido adaptado al medio y una gran oportunidad para promocionar un producto, un servicio o una campaña de RSC con aplicaciones infinitas.
En palabras de la plataforma, “fomentan una comunidad global en TikTok que celebra la creatividad, el descubrimiento y la expresión auténtica: entretienen, arrojan luz sobre temas importantes, educan e inspiran”. Los divide en 5 categorías; Changemakers, Icons , foodies, Innovators y por último Originators. En la lista Discover de 2022 hay creadores de todo el mundo abundan los estadounidenses donde TikTok es muy popular y todavía no hay representantes españoles.
4. Se asienta como un medio de performance más
Los avances en campañas de pago sí que son dignas de mención. Similar a cómo actúa la audiencia al ver a generadores de contenido promocionando a una marca sucede con los anuncios. No son como el resto y la percepción que se tiene de ellos es casi como el contenido nativo. Por ejemplo, los anuncios “in-feed” se muestran mezclados con los vídeos de otros usuarios, ofrecen el mismo estilo que los orgánicos y “parece que no se diferencian del resto”. Ahí está la clave del éxito.
De hecho, TikTok ya está revolucionando las campañas que van al más puro performance y está logrando ratios de conversión muy altos con sus formatos, pasando de un entorno más estático a una conversación dinámica de entretenimiento. Destacamos los Dinamic Destination, Collection Ads o Shopping Ads. TikTok for Bussines es un entorno que busca atraer el lado más humano, natural y auténtico de las marcas. Y todo indica que va por el camino correcto.
5. TikTok AI y la huella digital
¿Qué papel puede jugar la AI en todo esto? El que proporciona la huella digital. Vamos por partes. A nadie se le escapa ya que la inteligencia artificial alimenta su aprendizaje y sus conocimientos a base de lo que va encontrando sobre todo tipo de temas y cuestiones en internet. La prensa y también las redes sociales juegan un papel fundamental en este. Por eso, que una marca esté presente y bien posicionada en TikTok puede ser una de esas fuentes que marquen la diferencia de nuestra huella digital.
La AI ya no tiene freno. Las aplicaciones cada vez serán más precisas y potentes. ChatGPT abrió la veda y poco a poco van surgiendo nuevas aplicaciones con algunas variaciones. Una de ellas es Perplexity AI, un buscador conversacional capaz de dar respuesta bastante precisa a una variedad infinita de búsquedas y cuestiones. Y, además, indica mediante enlaces las fuentes con las que ha elaborado su información (de redes, blogs, prensa o cualquier página cuyo contenido esté indexado en buscadores). Si una marca está presente con buenos contenidos en TikTok, la AI podrá dar respuesta a preguntas sobre ella, siguiendo la información que extraiga de esas publicaciones.
Foto: Depositphotos