Alibaba Cloud, la división dedicada a la computación en la nube perteneciente al gigante chino Alibaba, presentó el pasado mes de abril en una conferencia en Beijing su modelo de lenguaje (LLM o “large language model) Tongyi Qianwen (que traducido significa ‘la verdad de mil preguntas’). Esta es su propia versión de la tecnología de tratamiento del lenguaje que usa ChatGPT, que ahora comenzará a formar parte de todo el ecosistema de herramientas IA que prepara Alibaba.
Tongyi Qianwen, Tongyi Tingwu, DingTalk… qué es qué en el ecosistema IA de Alibaba
En una conferencia el pasado 1 de junio la compañía anunció que el modelo de lenguaje Tongyi Qianwen, que tiene capacidad de respuesta en inglés y chino, formará parte de un nuevo asistente denominado Tongyi Tingwu. En una primera etapa, Tongyi Tingwu, que ya ha sido lanzado, será testeado formando parte de DingTalk, la plataforma de comunicación empresarial de Alibaba, y en Tmall Genie, su asistente de voz, considerado el equivalente a Alexa de Amazon.
Tal y como ha explicado la compañía, Tongyi Qianwen permitirá que la plataforma automatice las tareas de las reuniones: en DingTalk, Tongyi Qianwen podrá ser usado con indicaciones simples para resumir reuniones en tiempo real, convertir conversaciones de reuniones en texto, escribir correos electrónicos y redactar propuestas comerciales o planes de campañas. Por su parte, en Tmall Genie, el modelo tendrá la capacidad de entablar conversaciones dinámicas con los usuarios chinos, siendo capaz de “desarrollar y contar historias para niños, ofrecer consejos sobre viajes o hacer recomendaciones musicales para la hora de hacer ejercicio”.
El movimiento es parte de los esfuerzos más amplios de Alibaba Cloud para aprovechar la IA generativa para transformar sus negocios. A principios del mes pasado, reveló que Tongyi Qianwen impulsará más de 10 funciones en DingTalk y el sistema operativo AliOS de Alibaba.
“A medida que integramos gradualmente el modelo Tongyi Qianwen en nuestros productos y servicios, esperamos que los usuarios puedan obtener los beneficios de estas convincentes innovaciones de IA para su trabajo, estudio, juego e interacción entre ellos”, explicó Zhou Jingren, CTO de Alibaba Cloud Intelligence.

Zhou Jingren, CTO de Alibaba Cloud, el pasado 1 de junio
Acceso en la nube y su propia API
El CTO de Alibaba Cloud explicó que cualquier usuario puede registrarse ya para usar el nuevo asistente. A finales de este año, la compañía implementará una nueva serie de funciones de IA para Tongyi Tingwu, que incluyen abordar las consultas de los usuarios, generar un resumen basado en diapositivas de PowerPoint extraídas de vídeos y proporcionar traducción en tiempo real entre inglés y chino para contenido multimedia.
“Creemos que todos nuestros negocios orientados al consumidor se pueden reinventar con modelos grandes para ofrecer una nueva experiencia de servicio basada en IA para nuestros usuarios”, dijo el presidente y director ejecutivo de Alibaba Group, Daniel Zhang, durante su llamada de ganancias del cuarto trimestre.
Durante la primera presentación de este modelo de lenguaje en el mes de abril, la compañía explicó además que permitirá que sus clientes empresariales accedan a Tongyi Qianwen en la nube, lo que les ayudará a construir modelos de lenguaje personalizados. Asimismo, los desarrolladores también podrán acceder a la tecnología del grupo para crear apps de IA a escala e, incluso, ha habilitado Tongyi Qianwen como API para todos los desarrolladores chinos que soliciten la prueba beta.
Daniel Zhang, expresó entonces en un comunicado que «estamos en un momento tecnológico decisivo impulsado por la IA generativa y la computación en la nube, y las empresas de todos los sectores han comenzado a adoptar la transformación de la inteligencia para mantenerse a la vanguardia.
Como proveedor líder mundial de servicios de computación en la nube, Alibaba Cloud se compromete a hacer que los servicios de computación e IA sean más accesibles e inclusivos para las empresas y los desarrolladores, permitiéndoles descubrir más información, explorar nuevos modelos comerciales para crecer y crear más productos de vanguardia y servicios para la sociedad».
En aquel momento, tras una primera demostración del funcionamiento de Tongyi Qianwen, en la que la IA redactó invitaciones, planificó itinerarios de viaje y dio consejos a los compradores del marketplace sobre sus compras de maquillaje, las acciones de Alibaba en Hong Kong aumentaron su valor un 1,6%.
Iniciativas de IA generativas: un preocupación para los gobiernos
Tongyi Qianwen no es el primer modelo de IA generativa asiática. Baidu (mejor conocido como el Google chino) presentó el pasado mes de marzo su modelo ERNIE Bot, que está integrado en su motor de búsqueda y que por el momento solo está disponible para usuarios de prueba. Igualmente, este mismo lunes la empresa SenseTime presentó su chatbot de nombre SenseChat.
Y es que si bien ChatGPT, desarrollado por OpenAI y apoyado por Microsoft, no está disponible en China, este tipo de chatbots han generado mucho interés entre usuarios y empresas asiáticas, pero también ha despertado las alarmas del gobierno chino.
En este sentido, la Administración del Ciberespacio de China ha publicado un borrador de una normativa para regular el uso y gestión de los servicios de IA en el país. En él, se afirma que el contenido que se genere con esta tecnología debe reflejar los «valores fundamentales socialistas» y debe evitar «socavar la unidad nacional», «subvertir el poder del Estado» o «incitar a dividir el país». Además, estas tecnologías deberán respetar las leyes sobre seguridad de datos y protección de la información personal, y someterse a controles de seguridad.
Estas normas llegan en un momento en que muchos gobiernos tienen dudas sobre el impacto que tendrá la tecnología en la vida diaria. Y mientras que el gobierno italiano optó por prohibir temporalmente ChatGPT, Elon Musk junto con un grupo de expertos en IA publicaron una carta abierta, en la que manifiestan riesgos potenciales para la sociedad por parte de esta tecnología y solicitan un descanso de seis meses en el desarrollo de inteligencias más poderosas que GPT-4, el chatbot más reciente de OpenAI.
Foto: Blog oficial de Alibaba