Ahora que las compras online se han convertido en un hábito de consumo en Chile, las apps dedicadas a este fin cobran especial relevancia y ganan terreno entre el grupo de aplicaciones más usadas gracias a su facilidad de uso, precios competitivos y otros aspectos de importancia.
En este sentido, App Annie revela un listado de las apps de compras más utilizadas en nuestra geografía durante los primeros días del mes de noviembre; dando como un resultado un interesante top 15 donde se cuelan algunas de carácter transaccional.
Las apps de compras más utilizadas por los consumidores durante 2022
Índice
- Falabella
- Shopee
- Shein
- Kobai
- Mercado Libre
- Paris App
- Líder
- AliExpress
- Santa Isabel
- Unimarc
- Sodimac
- Alibaba
- Spid
- Jumbo App
- Amazon
Falabella
La tienda departamental chilena Falabella ha venido sonando con fuerza desde que se instaló la pandemia de coronavirus, siendo una de las grandes alternativas de compras. Su aplicación móvil ofrece toda la información que necesitamos sobre sus tiendas, ofertas o promociones, productos y mucho más.
Además, emplea novedades de valor en este formato. Por ejemplo, escáner de código de producto, búsqueda por imagen, acceso a catálogos digitales, mapa de tiendas, activación GPS, promociones y ofertas, acceso a productos de Falabella.com y un uso inteligente de nuestra batería.

Shopee
Shopee es una internacional con una versión de su aplicación para cada país. La razón principal por la que ha tenido éxito en Chile, es porque se toman la molestia de intentar impresionar a sus usuarios en cada época, tanto con el diseño como con sus descuentos.
Por otro lado, tiene una calificación perfecta en Google Play, lo cual mejora la confianza de sus posibles usuarios y gana mayor prestigio ante los ojos de los compradores online. Cabe destacar que esta empresa, además, realiza envíos gratuitos.

Shein
Shein es una tienda de origen chino, dedicada exclusivamente a la moda. Su principal ventaja frente a la competencia son los precios de fábrica y una serie de ofertas que la compañía tiene preparadas para sus nuevos usuarios. La primera es un 3 % de descuento en tu primera compra, así como la posibilidad de obtener envíos gratuitos por compras mayores a 29 euros.
También ofrecen diariamente una nueva venta flash, en la que se puede obtener hasta el 80 % de descuento; y hace rebajas en fechas especiales como navidad, Black Friday y otros eventos de alcance internacional. Poco a poco ha ido escalando niveles, convirtiéndose en una de las apps de compras más utilizadas en Chile.

Kobai
Es una aplicación que devuelve dinero a los consumidores por la compra de ciertos productos en supermercados que se encuentran afiliados a ella: Jumbo, Santa Isabel, Líder, entre otros. Para ello, solo deben escanear una boleta de compras.
La gran particularidad de Kobai, disponible tanto en Google Play como App Store, recae en el hecho de que la plata ganada puede acumularse y nunca vence. De hecho, cuando se junta la cantidad de 5.000 pesos se podrá canjear por giftcards.
Mercado Libre
Con el auge ganado en pandemia, no sorprende encontrar a Mercado Libre en el quinto puesto de este ranking. Los miles de productos que podemos encontrar en su portal hacen vida en su aplicación, ofreciendo una enorme vidriera de artículos que podemos guardar, mirar, consultar y hasta filtrar por color, tamaño y más.
Este formato app también se abre a la venta online, así que podremos subir un producto a Mercado Libre y darle seguimiento a través de nuestro móvil. Básicamente, todo lo que ofrece su página web en una presentación limpia y cómoda para la palma de nuestra mano.
Paris App
Paris tiene 122 años en el mercado chileno, ganándose el respeto y reconocimiento de una gran cantidad de personas; quienes han visto conveniente descargar su app para conocer sus constantes novedades, beneficios y descuentos con distintos métodos de pago.
El único requerimiento exigido por la plataforma es que se cree un usuario para su uso y, así, poder recomendar productos a la medida de sus gustos y los envíos más convenientes.
Líder
Nada más y nada menos que Walmart, una compañía que no necesita presentación. La estadounidense lanzó Líder en Chile para capitalizar el mercado por medio de dispositivos móviles.
A través de su app, podemos acceder a toda la gran variedad de productos que tiene disponible esta cadena, a descuentos o promociones especiales, estar al pendiente de las flashsales, trakear las compras desde su despacho hasta su llegada a tu casa y, además, contactar a atención al cliente si así lo necesitas.
AliExpress
Todos conocemos a esta tienda en línea de origen chino, propiedad de Alibaba Group, desde su fundación en 2010; pues en ella podemos comprar productos de forma internacional en categorías como moda, telefonía, electrónica, deportes, belleza y más. Sin embargo, su formato de app móvil trae novedades, tendencias, promociones y cupones de descuento para todas sus secciones, haciendo más atractiva la compra por este medio.
Aunado a esto, el 75 % de sus artículos tienen envío gratis, protección de compra y notificaciones de envío.
Santa Isabel
Con 46 años de operación, Santa Isabel es otra cadena de supermercados que se encuentra en el top of mind de los consumidores chilenos. Por medio de su aplicación móvil, los consumidores pueden elegir un servicio de entrega que les convenga: recibir durante el mismo día o programar en la fecha y horario de su preferencia.
Además, habilita la posibilidad de que los productos escogidos se puedan pagar a través de ella y con los siguientes métodos de pago: tarjeta de débito, crédito o Scotiabank Cencosud válidamente emitida en Chile.
Unimarc
Esta otra cadena de supermercados ha sido calificada como “élite”, debido a que posee diversas ubicaciones en el sector oriente de Santiago y una gran variedad de productos delicatessen. Sin embargo, con el paso de los años, ha intentado acercarse a sectores más populares.
Al descargar o utilizar la app de Unimarc, los consumidores podrán acceder a ofertas en carnes, despensa, productos de higiene, vinos y cervezas; además de una variada gama de productos para todos los bolsillos.
Sodimac
Parte del Holding de Falabella, la cadena chilena Sodimac traslada su oferta en construcción, ferretería y mejoramiento del hogar a su aplicación móvil. En tal sentido, es posible encontrar desde artículos para el hogar hasta materiales para construir de forma fácil y rápida.
La plataforma en cuestión también envía notificaciones para informar sobre sus novedades, promociones y otros datos de interés.
Alibaba
Se trata de una empresa de eCommerce que, desde hace ocho años aproximadamente, ofrece la posibilidad de comprar tanto productos como materia prima al mayor y a precios de fábrica directos desde China (su natal) u otros países.
Su app cuenta con una interfaz súper sencilla e intuitiva, para que los usuarios puedan navegar entre millones de productos, encontrar proveedores mundiales o comprar donde sea, de acuerdo a sus necesidades.
Spid
Spid es el nuevo formato de supermercados de Cencosud, que llegó a Chile en abril del año pasado (2021). Con su app, es capaz de ofrecerle a los consumidores productos para el baño, bebidas, pan, lácteos, frutas, verduras, snacks y hasta carbón.
Además, les permite pagar sus pedidos con los siguientes métodos de pago: tarjeta de débito, crédito o Scotiabank Cencosud.
Jumbo App
Esta otra cadena de hipermercado también tiene 46 años de operación en el mercado chileno, ofreciendo ofertas en diversas categorías: lácteos, frutas y verduras, carnicería, limpieza, etc.
Su app es fácil de usar, porque permite acceder con la misma clave de Jumbo.cl y armar el carro de compra de forma simple e intuitiva. Además, se preocupa por entregar los pedidos más rápido: durante el mismo día, si así se requiere.
Amazon
El gigante de Jeff Bezos permanece entre los favoritos de los consumidores; esta vez, en su versión de app móvil. En ella podremos comprar, evaluar precios, leer opiniones y realizar pedidos en Amazon directamente. Además, nos da acceso a cualquier página de Amazon, lista de deseos, cesta,opciones de pago y envío.
También permite escanear códigos de barras para obtener información sobre precio y disponibilidad de un producto de manera inmediata, es decir, que al realizar una compra por Amazon Shopping el procedimiento que empleados en la web de Amazon, no variará.
Imagen: Freepik