La necesidad de las empresas o marcas por invertir en el desarrollo de sus propias aplicaciones ha crecido de manera importante durante los últimos años y esto se debe, en gran parte, a la predilección de los consumidores por el smartphone para realizar prácticamente cualquier actividad: conversar, jugar, comprar, etc.
Por eso no es de extrañarse que el mercado esté repleto de apps móviles de todo tipo. Sin embargo, en esta oportunidad hablaremos de manera específica sobre las más descargadas en Chile hasta diciembre del año pasado (2022).
Panorama general del uso de apps móviles en Chile
De acuerdo al informe Digital 2023 realizado por We Are Social en colaboración con Meltwater, en el país se descargaron un total de 946.0 millones de aplicaciones entre enero y diciembre del año pasado, lo que implica un aumento del 3.5 % comparado con el 2021.
En cuanto al gasto anual en apps móviles y transaccionales por consumidor, este fue de 305.4 millones de dólares (MDD) y presentó un decrecimiento de 14.0 % interanual.
Las apps más descargadas de Chile
Las aplicaciones en las categorías de redes sociales, compras, streaming y mensajería lideraron el top. Sin embargo, fueron aquellas dedicadas al comercio electrónico las que registraron mejores repuntes al ser comparadas con el año anterior (2021). Por ejemplo, Shopee pasó de la última posición a la segunda y Shein de las séptima a la sexta.
La red social de origen chino TikTok repitió como la aplicación líder entre los consumidores chilenos; mientras que Instagram logró escalar un puesto (del quinto al cuarto).
Star+, HBO Max, Falabella y Facebook, por su parte, debutaron o volvieron a aparecer tras un año de ausencia.
A continuación, el ranking íntegro:
- TikTok
- Shopee
- Star+
- Shein
- HBO Max
- Falabella
- BancoEstado
Disney+ se mantiene como la app ganadora en gasto por usuario
Al igual que en 2021, la app Disney+ ocupó el puesto número 1 de este otro ranking que corresponde al gasto por usuario.
En términos más específicos, las apps que se estrenaron o volvieron a aparecer en el listado tras un año de ausencia fueron Star+, YouTube y Canva. Mientras que las que salieron fueron Badoo, Facebook y Amazon Prime Video.
A continuación, el ranking íntegro:
- Disney+
- HBO Max
- Star+
- Tinder
- TikTok
- CrunchChryroll
- Google One
- YouTube
- Twitch
- Canva
Beneficios que reciben las compañías que apuestan por desarrollar sus propias apps móviles
Según los expertos detrás de Dimensiona, estos son los principales beneficios que reciben las empresas que se atreven a desarrollar propias app móviles:
- Obtención de datos: permiten obtener información de valor en cuanto a los distintos perfiles de usuarios, así como de su comportamiento en el entorno de la misma.
- Experiencia personalizada: consciente de su rol, el consumidor actual es más exigente con la compañía o el trato que ésta le ofrece en el proceso de compra. Por eso, es necesario utilizar los datos obtenidos (beneficio anterior) para mejorar su experiencia con base a la personalización.
- Incremento del engagement: las comunicaciones se llevan a cabo de forma directa y en un entorno controlado, en el que los clientes no pueden ser impactados por la competencia.
- Fidelización: las aplicaciones permiten generar notificaciones in-app que ayudan a medir el nivel de fidelización y satisfacción de los usuarios en torno a elementos como las promociones exclusivas, actualización de las versiones, etc.
Imagen: Freepik