La mayoría de las empresas chilenas, de todos los sectores, han apostado por la transformación digital para tener presencia o mantener su posición en el mercado, que cada vez se torna más exigente. Durante este proceso, han obtenido múltiples beneficios y, además, han dado paso a la demanda laboral de profesiones vinculadas a la tecnología e innovación.
Ante este auge, la startup dedicada a la enseñanza de nuevas tendencias Colectivo23 ha revelado cuáles son los cinco puestos digitales más demandados en Chile y otros países de la región actualmente y de cara a los próximos años.
Conoce los puestos digitales más demandados en Chile
De acuerdo a la investigación, elaborada y compartida recientemente, estos serían los cinco puestos digitales más demandados en Chile y países vecinos:
1. Ingeniero machine learning
Este profesional tiene la labor de diseñar algoritmos que encuentren patrones naturales en los datos y le permitan a los emprendedores o líderes empresariales tomar mejores decisiones y predicciones. En este contexto, tiene muchas coincidencias con los científicos de datos, cuyo objetivo principal radica en darle valor a los grandes volúmenes de información que poseen las compañías.
Su labor puede aprovecharse para diversos fines, tales como: atención al cliente, automatización de finanzas y contabilidad, detección de fraudes, diagnósticos clínicos y manejo de vehículos autónomos.
2. Digital product designer
Este profesional, por su parte, tiene la siguiente serie de obligaciones:
- Identificar los problemas que tiene determinado producto o servicio.
- Tener conocimientos en varias temáticas y disciplinas, tales como UX, service design y UI.
- Ser parte del proceso de desarrollo de productos o servicios, desde el concepto hasta la entrega del mismo.
- Idear conceptos, prototipos y maquetas para validar y probar nuevas funciones.
- Entregar avances del proyecto en cuestión y respaldar su implementación.
3. Growth hacking
Los especialistas en growth hacking son capaces de atraer tráfico de calidad para un determinado negocio de manera automatizada, identificar los elementos más eficientes para desarrollar estrategias exitosas y, además, dominan las técnicas de marketing digital, el embudo de conversión y las métricas AARRR.
4. Especialista UX design
Este experto se encuentra encargado de la experiencia que vive el consumidor con determinado producto o servicio. Es decir, debe estar atento al uso que se da al mismo: la accesibilidad que ofrece y el sentimiento que se genera en el usuario durante su interacción con el mismo. Para ello, debe poseer conocimientos en: programación, diseño web, arquitectura web y mundo digital en general.
5. Experto en ciberseguridad
Por último, este especialista tiene como obligación proteger los datos o la información de las empresas. De igual forma, hacer frente y dar respuesta a los incidentes de seguridad de la información. En consecuencia, deber tener conocimientos de sistemas, redes, programación, etc, que bien podrían adquirirse cursando titulaciones como licenciaturas en Ingeniería Informática o en Computación.
Vale destacar que su labor ha tomado relevancia ante el aumento de delitos informáticos que ha impulsado la pandemia de coronavirus en el país.
Imagen: Freepik