Copiar enlace

El mes de marzo trajo consigo un nuevo logro para la startup chilena Toteat: levantó una ronda de inversión por 3,5 millones de dólares (MDD), que estuvo liderada por el fondo puertorriqueño Morro Ventures y algunos empresarios como Agustín Edwards, Cristián Varela y Nicolás Luksic.

Sus líderes han detallado que, con esta nueva inyección, esperan expandir el modelo de negocio en Colombia y México; en donde los mercados registran un total de 90 mil y 500 mil restaurantes, y ventas anuales por 13 mil millones y 36 mil millones de dólares, respectivamente.

Soluciones que ofrece Toteat

Se trata de un software intuitivo, que permite manejar todas las operaciones de los negocios gastronómicos (restaurantes, cafeterías, fast food, dark kitchen, bares, cervecerías, minimarkets y almacenes) en tiempo real y desde un solo lugar.

Siendo un poco más específicos, estas son las soluciones que es capaz de ofrecer:

  • Documentos Tributarios Electrónicos (DTE). Esto incluye: conexión directa con el sistema tributario SII, impresión de boletas sin comisión extra y generación de notas de crédito de forma rápida.
  • Punto de Venta (POS), para facturar de forma rápida y llevar el control total de los ingresos.
  • Kitchen Display System (KDS), ideal para registrar los pedidos en tiempo real al staff de cocina, obtener información de los tiempos de elaboración de los platos o peaks de venta y, en consecuencia, controlar la gestión del equipo de cocina.
  • Recetas e inventario. Una herramienta que gestiona el costo de los platos e insumos, maneja diferentes bodegas y envía mercancía entre ellas. También transforma insumos en subrecetas.
  • Analytics. Esto incluye números sobre el rendimiento y consumo de los clientes, para tomar decisiones estratégicas e inteligentes.

Su rápido crecimiento en Chile

Toteat fue fundada hace seis años en Chile por Arístides Benavente, Hugo Ovando, René Marty y Sebastián Segura; bajo la idea de digitalizar la industria de los restaurantes.

A día de hoy, ya contabiliza un portafolio de 2.600 clientes, que incluye marcas de la talla de Rocoto, Amor Perfecto, Jardín Secreto, Muncher y SantaBrasa. Vale destacar que su cartera se divide en 80 % nacionales y 20 % en otros países de la región; tales como: Argentina, Colombia, Estados Unidos, México, Panamá, Perú y Venezuela.

Su proyección radica en alcanzar un mercado potencial de 5.500 clientes en este espacio geográfico, a finales del año en curso (2023).

“Sabíamos que se trataba de un sector que se iba a transformar fuertemente, pues venía de una tremenda revolución digital. Abordamos el desarrollo considerando la real magnitud del proceso. Hoy tenemos una solución muy robusta para el mundo gastronómico, que resuelve los tres flujos de todo restaurante: la preparación, el disfrute y la elección”, agregó al respecto Hugo Ovando, uno de los fundadores.

¿Cómo contratar sus servicios?

Los emprendedores o líderes empresariales interesados en conectarse con la empresa emergente tendrán que acceder a su página web y rellenar un formulario que demanda la siguiente información: nombre y apellido, teléfono, correo electrónico, ciudad, tipo de negocio que manejan y nombre del mismo.

Imagen: captura/ Toteat

Escribir comentario

¡Mantente al día!