La campaña de conciencia mundial para evitar la propagación de coronavirus nos invita a Quedarnos en Casa; pero para hacerlo no podemos dejar que Chile se detenga, por lo que las labores a distancia se han vuelto la prioridad en estos días.
Entre tanto, lo más importante para adoptar esta medida es tener las herramientas necesarias para poder lograrlo; y además seguir algunos consejos para hacer teletrabajo que nos ayuden a organizarnos de la mejor forma posible para ser productivos.
Necesitamos las labores a distancia para que ni las pymes, ni Chile se detengan
Para facilitar esta actividad, la compañía de software ERP 100% web Defontana, actualmente se encuentra promoviendo las labores a distancia e impulsando el uso de las tecnologías de la información; para sobrevivir a las diferentes crisis a las que nos estamos enfrentando en Chile hoy en día.
No solo se trata del estado de contingencia por el coronavirus, de acuerdo con Diego González, gerente general de Defontana, en general “el escenario actual no es muy auspicioso”; y aquí también señala otros factores externos que dificultan el crecimiento y desarrollo de nuestro país como son: la guerra comercial internacional, el estallido social local, la subida del dólar, la caída del comercio exterior y del cobre. “Pero, a pesar de cifras o hechos poco alentadores, Chile no se puede detener y las Pymes tampoco”.
De acuerdo a González al ejecutivo, no es fácil se un emprendedor o empresario en Chile, pero detenerse no es una opción; lo fundamental ahora es continuar trabajando y tomar el control, reducir los costos de la operación, aumentar la productividad, transformar las advertsidades en oportunidades y aprovechar las herramientas que tenemos a nuestro alcance; como en este caso que se plantea hacer todas nuestras labores a distancia.
La tecnología el aliado perfecto de las labores a distancia
Para poder trabajar a distancia, el buen uso de las tecnologías es el mejor aliado; solo necesitamos contar con una buena conexión a internet y la solución adecuada para implementarlo. Y en este sentido “lo concreto es que, a pesar de cualquier dificultad, es necesario estar preparado para operar y seguir adelante a todo evento”; señala el ejecutivo de Defontana.
Asimismo, resalta que hoy en día tenemos acceso a soluciones de gestión empresarial 100% web, la cuales nos permiten reducir los gastos en infraestructura, mantención, sin requerir personal especializado.
De esta manera, destaca que con sistemas online o en la nube podemos manejar procesos, con costos reducidos o completamente gratis. En estos podemos realizar labores a distancia fundamentales para el desarrollo y la administración de una compañía tales como: la contabilidad, la facturación electrónica, evaluación de ventas, elaboración de informes; además de tener información relevante, en línea y actualizada, para tomar las mejores decisiones y “eso indudablemente redunda en una mayor eficiencia y competitividad”,destacó.
Lo más importante es no detenerse
Lo que más requieren estos tiempos, es seguir activos para poder sobrevivir; y por supuesto que debemos Quedarnos en Casa para protegernos. Pero, en tiempos complejos no podemos estancarnos, y es por esto que se hace preciso innovar e invertir en la optimización de los recursos empresariales; buscar todo aquello que permita competir y crecer, añade González.
Y concluye que “solo las empresas que vayan un paso adelante, que tengan una visión de largo plazo y tengan la capacidad de transformar las dificultades en oportunidad, con el apoyo que entregan las herramientas tecnológicas actuales, son las que van a sobrevivir y tener éxito”.
De los tiempos difíciles sobreviven más los que aprenden a adaptarse a los cambios y buscan soluciones como hacer labores a distancia; y otras iniciativas que hemos podido observar en estos días de activar los canales online para la ventas, repotenciar los servicios a domicilio; entre otras ideas ingeniosas para mantener los negocios en el tiempo.