Transforma Chile #ReactivaciónDigital es el proyecto que Microsoft acaba de anunciar para desarrollar en nuestro país con la implantación de una red de datacenters que proyecta crear 51 mil puestos de trabajo en los próximos cuatro años. Se trata de la inversión más grande realizada por el gigante tecnológico en Chile en 28 años, y un gran voto de confianza para el país y su tránsito a la digitalización.
“La región de centros de datos de Chile se unirá a la infraestructura de nube global de Microsoft, la más grande del mundo, y ofrecerá a las empresas locales una ventaja competitiva en las industrias clave de Chile, como energía, agricultura, finanzas, salud, viajes y manufactura, al brindar un acceso más rápido a los servicios de la nube, así como la capacidad de almacenar datos dentro del país”, señala la nota de prensa publicada en la página web de Microsoft en la cual se reseña la noticia.
Transforma Chile: Formación y acompañamiento para la economía digital de Chile
El proyecto Transforma Chile fue anunciado por el propio Brad Smith, presidente de Microsoft a nivel mundial; quien participó en videoconferencia con el presidente de Chile, Sebastián Piñera. En el acto se detalló que la iniciativa acompaña un plan para capacitar a alrededor de 180 mil chilenos, así como la creación de una junta asesora integrada por líderes locales “para crear oportunidades inclusivas para tener éxito en la economía digital”, señala.
Tomando en cuenta a los socios y clientes de Microsoft que utilizan la nube, gracias a la inversión realizada por la empresa, la misma generará unos 11.3 mil millones de dólares en nuevos ingresos a la compañía de Bill Gates, luego de la puesta en marcha de esta nueva infraestructura.
Estos nuevos datacenters ayudarán a dar soporte a herramientas como Microsoft Teams, plataforma para el trabajo y el aprendizaje remoto, al igual que Microsoft Cloud. Todos estos servicios estarán a la orden de los sectores públicos y privados de Chile.
Chile en la mira de los gigantes tecnológicos
Microsoft no es el primer gigante tecnológico que decide instalar centros de datos en territorio chileno. Ya lo hicieron antes Google y Huawei, y están latentes anuncios en esa materia por parte de Amazon Web Services y Oracle.
El país se muestra como un destino atractivo para los centros de operaciones de estas grandes compañías por su estabilidad y su camino ya andado en lo que respecta a la trasformación digital.
Los datacenters son los cerebros donde funciona el hardware de “la nube”. Se trata, como su nombre lo indica, de grandes centros de almacenacimiento y procesamiento de datos digitales que dan soporte a la información guardada en los sistemas de estas compañías, tanto en lo que respecta a la propia como a la que funciona como espacio particular de sus usuarios.
“Así como los ferrocarriles, las centrales eléctricas, las carreteras y los aeropuertos ayudaron a Chile a avanzar hacia el futuro, los centros de datos de hoy se han convertido en la infraestructura de vanguardia del siglo XXI. Nuestros centros de datos cerca de Santiago harán que la computación sea más accesible a velocidades aún más rápidas, proporcionando una plataforma nueva y segura para cada parte de la economía y apoyando la ambiciosa agenda digital del presidente Piñera y Chile ”, dijo Brad Smith, presidente de Microsoft, sobre la iniciativa Transforma Chile.
Imagen Freepik