Copiar enlace

Luego de haber sido expulsado de las redes sociales más populares, Donald Trump decidió “contraatacar la censura” de las Big Tech con el anuncio en octubre pasado de TRUTH Social, su propia red social, la cual ya se prepara para ser lanzada formalmente el próximo 21 de febrero. Esta plataforma es el primer producto dentro de su nuevo conglomerado, Trump Media Technology Group (TMTG).

El ex presidente de Estados Unidos indicó que el motivo por el cual creó TRUTH Social es “plantarle cara a la tiranía de las ‘Big Tech’” de Silicon Valley, a las que acusa de utilizar su poder para “silenciar las voces opositoras” de forma unilateral. La nueva plataforma ya se encuentra disponible para reserva en la App Store, la tienda de Apple, donde los usuarios pueden obtenerla antes de su puesta en marcha, que coincide con el festejo del Día de los Presidentes en EE.UU.

Trump vs. las redes sociales populares

Donald Trump promociona a TRUTH Social como una alternativa a plataformas como Facebook, Twitter, Instagram o YouTube, de las que él fue expulsado tras la violenta irrupción por parte de sus seguidores al Congreso norteamericano el pasado 6 de enero de 2021, que buscaba frenar la certificación de Joe Biden como el ganador de las elecciones presidenciales de noviembre de 2020.

Ante estas sanciones, el polémico multimillonario se alió con la compañía de cheques en blanco (SPAC, por sus siglas en inglés) Digital World Acquisition Corp, con el fin de captar 293 millones de dólares para financiación en septiembre pasado en Wall Street. A principios de diciembre, ambos grupos anunciaron que habían recibido 1.000 millones de dólares en otra ronda de financiación para hacer posible este proyecto.

La red social del ex presidente norteamericano se unirá así en febrero a otras plataformas similares que se han convertido en las alternativas “garantes de la libertad de expresión” a las redes sociales convencionales para los movimientos ultraconservadores, que buscan expresarse sin moderación alguna en estos servicios, tales como Parler (de John Matze), Gab (de Andrew Torba
Ekrem Büyükkaya) o Gettr (red social creada en julio de 2021 por el ex consejero de Trump, Jason Miller). De hecho, esta última recibió un gran impulso publicitario por parte de Joe Rogan, presentador de “The Joe Rogan Experience”, uno de los podcasts más escuchados del mundo en los últimos años, quien recientemente promocionó dicha red social invitando a sus seguidores a unirse.

Como parte de nuestra misión, Trump Media continúa alineándose con proveedores de servicios que no discriminan por la ideología política. América está lista para TRUTH Social y para acabar con la cultura de la cancelación”, afirmó Trump. Para ello, TMTG se alió con la empresa canadiense Rumble para proveer sus servicios de vídeo y streaming a TRUTH Social, considerándose como una alternativa diseñada para ser inmune a la cultura de la cancelación y que propone un internet libre, abierto y neutral a la vez que ficha a figuras ultraconservadoras, como el ex miembro de los servicios secretos y ahora ancla de Fox News, Dan Bongino.

Pero TRUTH Social no es lo único que Trump tiene en mente para “contrarrestar la censura”. En su anuncio de octubre pasado, el ex mandatario republicano también dejó entrever la posibilidad de crear su propio servicio de streaming, que se llamaría “TMGT+”, una plataforma con contenidos de entretenimiento on demand donde se alojarían podcasts, noticias, programas y mucho más.

Cómo será TRUTH Social

Hay muy poca información sobre cómo funcionará TRUTH Social, aunque si trascendió que la plataforma será gratuita, estará disponible para iOS y Android, contará con versión de escritorio y solo se accederá a través de una invitación. Esta última característica no está confirmada, pero así es como estuvo funcionando en la etapa de prueba de noviembre pasado, que se vio interrumpida por la presencia de troles que crearon cuentas falsas de Trump y de personas de su entorno en su beta.

truth social donald trump

Fuente: Digital Trends ES

Más allá de ello, lo que llama la atención de TRUTH Social es su interfaz. Las primeras imágenes publicadas de la red social la muestran con un diseño bastante similar al de Twitter, incluso, sus opciones tienen conceptos similares a los de la plataforma del pajarito azul, como por ejemplo “truth (verdad)” en vez de “tweet (tuit)”, o “retruth” en lugar de “retweet (retuit)”.

El diseño de TRUTH Social está basado en una versión con pocos cambios de Mastodon, un código de software libre desarrollado para que cualquiera pueda tener la oportunidad de crear su propia red social. En este sentido, los creadores de Mastodon expresaron a The Washington Post que si se confirma algún tipo de plagio de su diseño, estudiarán la posibilidad de incursionar en el ámbito legal.

Aún así, no hay un consenso unánime entre los republicanos sobre la idea de unirse a TRUTH o de si utilizarán la red social con frecuencia, como podrían hacerlo con las tradicionales. Una reciente encuesta realizada por Morning Consult determinó que el 60% de los simpatizantes del Partido Republicano planea unirse a la plataforma, demostrando ciertamente el alcance mediático de la figura de Trump. De ese 60%, un 27% de los encuestados afirmó que la utilizará “mucho”, mientras que un 34% expresó que podría usarla “alguna vez”.

Sin embargo, existe un 20% de la población encuestada que se considera a sí misma como republicana y que ha expresado no tener ninguna intención de registrarse y usar TRUTH Social.

Y tú qué opinas sobre este lanzamiento. ¿Te unirías a TRUTH Social? Te leemos 👇

Foto: EFE.

Escribir comentario

¡Mantente al día!