Copiar enlace

La TV conectada en Chile es una tendencia en alza. Este nuevo modo de consumir televisión y contenidos audiovisuales llegada cada día a más hogares en el país y constituye una excelente ventana para dar a conocer marcas y difundir campañas. Conozcamos en este post de qué se trata, cómo están las cifras a nivel nacional y cómo puede usarse a favor de nuestra estrategia de marketing.

¿Qué es la TV conectada?

La Televisión Conectada o CTV pareciera ser la estocada final de la televisión abierta. La forma tradicional de disfrutar de la pequeña pantalla cada día entra más en desuso debido a las grandes posibilidades que ofrece internet, los servicios de streaming y ahora este sistema.

De acuerdo con All Interactive Advertising Bureau (IAB), una Televisión Conectada es un dispositivo que permite acceder a contenidos audiovisuales en una TV a través de internet. Puede ser desde una televisión inteligente (SmartTV) o gracias a un dispositivo externo; por ejemplo, un Apple TV, Roku, Chromecast o una consola de videojuegos.

Una característica importante de la TV conectada es que lo que monitoriza no son los contenidos consumidos en sí, sino las preferencias del usuario.

Así están las estadísticas de TV conectada en Chile

De acuerdo con las últimas cifras reportadas por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), el mercado de TV paga en Chile finalizó 2020 con un total de 3,27 millones de suscriptores; refiere una nota de prensa difundida por Smartclip.

La cifra muestra un aumento del 1,4% en la base total de clientes de TV paga en el país a nivel anual, en comparación a los 3,224 millones de suscriptores que el sector reportó al cierre del Q4 2019.

Al mismo tiempo, de acuerdo con el mismo estudio de Subtel, de los 3,27 millones de suscriptores reportados al final de 2020, 1,894 millones responden a las tecnologías de cable e IPTV, mientras que el 1,375 millón restante pertenece a la tecnología DTH, la cual viene registrando pérdidas en su cartera de suscriptores desde 2018.

Aunque en Chile aún es escasa data del perfil de usuarios que tiene la televisión conectada; pero se puede usar como referencia un estudio de Smartclip México y Netquest (marzo de 2021), que arrojó que la Generación Z y los Millennials son los mayores consumidores de contenido en CTV, refiriendo que el 45% de los usuarios tienen entre 25 y 44 años de edad.

La TV conectada en Chile es una herramienta para el marketing

Hay datos claves que ayudan a comprender cómo la TV conectada en Chile puede ser un gran aliado de los publicistas y sus campañas. Por ejemplo, la visualización de los anuncios está prácticamente garantizada dado que no se pueden skipear sino después de los 30 segundos; además, son cien por ciento visibles en pantalla completa.

Un estudio realizado en Estados Unidos realizado por Roku y también citado por Smartclip, señala que los anuncios en CTV son 67% más efectivos para una intención de compra vs los anuncios en TV tradicional.

A diferencia de la TV tradicional, en el entorno stream un anunciante puede conocer datos como la cantidad de vistas que tuvo su anuncio, el porcentaje de reproducción e hasta se puede añadir un código QR para dirigir tráfico al sitio. Además de eso, las campañas se pueden optimizar en tiempo real para entregar la mejor performance posible.

Canal ideal para el retorno de la inversión publicitaria

“La TV conectada ofrece soluciones ideales para este nuevo desafío de consumo televisivo diferente. Es el canal perfecto para obtener un buen retorno de la inversión publicitaria al llegar al público que más nos interesa gracias a la compra programática”, explicó Daniel Sotudeh, Director de Cuentas en Dataxu.

El experto sumó: “Ni los anunciantes, ni los operadores, pueden dar la espalda a esta realidad que se está imponiendo, que permite distribuir contenido más relevante a un tipo de consumidor cada vez más acostumbrado al entorno multipantalla”.

Por su parte, Gabriela Prado, directora general de Smartclip Chile, valoró: “Ahora que las audiencias rápidamente están migrando, es un momento importante para las marcas de mirar y evaluar su plan de medios para abrir espacio a esta nueva plataforma, la que tiene un gran número de beneficios como los mencionados anteriormente. El consumo de contenido en stream es una tendencia que seguirá en aumento, así como las oportunidades de tener presencia publicitaria”.

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!