Copiar enlace

En los últimos meses Twitter ha dado un giro en su plataforma al tratar de incluir opciones de monetización. Su primer movimiento fue la compra de Revue, una plataforma pensada para explotar la suscripción de pago a newsletters. A esta compra le siguió una declaración den intenciones acerca de encontrar nuevas formas  para que la red social genere ingresos. Todo como base para una nueva interfaz donde los creadores de contenido tendrán más forma para conectar con sus seguidores y, por supuesto, generar ingresos.

Y ahora, tras un período de pruebas, por fin Twitter ha lanzado de forma oficial Superfollow, la que será su primera incursión en el mundo de la suscripción de pago y que incluirá contenido especial para los seguidores más fieles en la plataforma.

Así funciona Superfollow, el nuevo servicio de suscripción de Twitter

Con Superfollow, que por ahora solo está disponible en Estados Unidos y Canadá, y para usuarios iOS, los creadores de contenido podrán cobrar una tarifa mensual a los seguidores que deseen acceder a contenido exclusivo en la plataforma.

Este será un incentivo para que los creadores de Twitter contribuyan más activamente con contenido en la red social, al mismo tiempo que les proveerá de una herramienta para construir su propia comunidad y establecer más confianza en la app mientras generan ingresos.

Tal y como explica Twitter: “A través de Superfollow los creadores podrán establecer una suscripción mensual de $2.99 USD (1.68 €), $4.99 USD (4.20 €) y $9.99 USD (8.41 €) para monetizar el contenido extra para sus seguidores más comprometidos en Twitter. Y los seguidores obtienen acceso especial adicional a sus tuits generales, vistas previas, accesos tempranos a contenido y conversaciones solo para suscriptores de sus cuentas favoritas”.

En cuanto a la división de las ganancias, Twitter compartió un ejemplo demostrativo de cómo se podrían dividir las tarifas en función de los diferentes cargos y consideraciones. En este ejemplo, si la suscripción a Superfollow se establece en 4.99 dólares, Apple se quedará con 1,5$, es decir el 30% de la suscripción que establecen los términos de servicio de Apple. Además, Twitter recibirá 0,10$, como parte de su tarifa de procesamiento, y el creador obtendrá los 3,39 dólares restantes.

En este ejemplo podemos ver que Apple se quedará una parte significativa de las tarifas, o al menos eso sucederá en iOS que por ahora es el único sistema operativo donde los creadores pueden integrar Superfollow, pero a pesar de ello los creadores podrían recibir un flujo importante de dinero a través de sus suscripciones. Una vez que los usuarios se registren para convertirse en “Súper Seguidores”, los creadores tendrán una nueva opción para compartir sus tuits: normal o exclusiva para sus miembros:

Elegir publicar tuit de forma normal o en Superfollow
Imagen: Twitter

Los tuits exclusivos se marcarán con el fin de que los Súper Seguidores sepan que solo ellos pueden ver ese contenido.

Diferencia entre tuits normales y Superfollow
Imagen: Twitter

Un nivel extra de exclusividad para los seguidores más leales

Esta nueva función añade un nivel extra de exclusividad en Twitter que creará un sentimiento de complicidad que podría convertirse en un incentivo clave para que los creadores logren formar una comunidad más estrecha en la red social. De acuerdo con Twitter, los creadores de contenido de Superfollow debe enfocarse en 4 principios básicos:

  • Diversión: Que los creadores inicien su jornada con pasión, que sean felices con lo que hacen, a pesar de que sea su fuente de ingresos.
  • Cercanía: una vez que han sido descubiertos, muchos creadores buscan una relación más cercana con sus fans, más íntima y con engagement mutuo.
  • Fama: algunos querrán una audiencia tan grande como sea posible, lo que es más fácil de decir que de hacer. Saben que lo que es tendencia hoy no lo será mañana por lo que deberán hacer lo posible para que sus fans regresen por más cada día.
  • Fondos: muchos creadores ven el dinero como un fin, una manera de enfocarse en su carrera de tiempo completo. Las oportunidades para ganar ingresos pueden enfocarlos a cómo priorizan las plataformas.

En su etapa de lanzamiento, Superfollow está limitado a un pequeño grupo de creadores que deben cumplir los siguientes criterios:

  • Los perfiles deberán tener 10.000 seguidores o más.
  • El creador deberá tener al menos 18 años.
  • Además, deberá haber tuiteado al menos 25 veces en los últimos 30 días.
  • La cuenta deberá tener al menos 3 meses de antigüedad.
  • Por ahora, Superfollow está disponible para usuarios en Estados Unidos y Canadá, aunque se espera que pronto se expanda a nivel mundial.

Cada uno de los solicitantes deberá seguir las políticas de Twitter, que descalificará a las cuentas que hayan tenido suspensiones en el pasado. Si la cuenta reúne los requisitos, pronto podrán obtener ganancias a través de Superfollow, y para aquellos que aún no estén invitados, pueden inscribirse en la lista de espera.

Superfollow podría cumplir el sueño de muchos influencers en Twitter: cobrar por algo que de cualquier forma ya hacen y con gusto, sin embargo, Superfollow podría ser más desafiante de lo que muchos sospechan ya que compartir contenido especial de pago supondrá una planificación y estrategia específica que logre garantizar ofrecer el mayor valor a sus clientes de pago, sin contar con que también estará por ver en realidad cuántos usuarios tendrán (y mantendrán) una suscripción a largo plazo.

 

Escribir comentario

¡Mantente al día!