Copiar enlace

Las redes sociales, más allá de que tengan un carácter público, son un espacio donde las personas se muestran e interactúan en un ámbito personal. Y donde incluso pueden llegar a compartir información sensible, como puede ser su ubicación, imágenes, etc. Teniendo esto en cuenta, hemos visto que en el último año estas plataformas se han dedicado a reforzar sus medidas de seguridad de la información, para así ofrecer un espacio más seguro para que los usuarios puedan desarrollar su vida digital sin que su privacidad sea afectada.

Una de las últimas actualizaciones en este aspecto ha venido de la mano de Twitter, que ha actualizado los términos de privacidad dentro de su plataforma, con foco especial en las imágenes de terceros.

Un gran cambio en la forma de entender la privacidad en Twitter

De acuerdo con el reglamento de Twitter publicar información privada de otras personas, como números de teléfono, direcciones e identificaciones son conductas no permitidas. Sin embargo, este reglamento no hacía mención sobre compartir imágenes privadas de los usuarios, que puede igualmente presentar un grave problema para las personas.

Las imágenes privadas que los usuarios publican en sus redes pueden usarse como medios para acosar, intimidar o revelar la identidad de alguien en las redes sociales. De tal forma, compartir estas imágenes sin permiso de quienes las publican, puede generar daños en estas personas, tanto a nivel físico como emocional, exponiéndose ante una amplia comunidad.

Ahora, si bien esto es una problemática que podría afectar a cualquier tipo de usuario sus repercusiones pueden ser más profundas en perfiles específicos y ámbitos concretos. En concreto, la red social señala a mujeres, activistas, disidentes y  miembros de comunidades minoritarias entre las personas cuya identidad debe manejarse con cuidado. Con esta actualización, Twitter podrá actuar frente a notificaciones que indiquen que una imagen se ha subido sin consentimiento, eliminando el contenido, apercibiendo al infractor y resguardando la privacidad del usuario afectado. Esta acción se sumará así, a las actuales políticas y normas de Twitter que cubren los casos explícitos de comportamiento abusivo que implican la suspensión de las cuentas reincidentes en este tipo de acciones.

Qué información no puedes compartir en Twitter

Cabe destacar que esta nueva incorporación al reglamento de la red social no afecta a aquellos perfiles de figuras públicas, ya que en estos casos su imagen es ya de dominio público aunque, si las imágenes de estos casos se comparten con propósitos de acoso, intimidación… es posible que el equipo de la red social tome acciones sobre el asunto. En palabras de la red social:

“Cuando las personas representadas o un representante autorizado nos notifiquen que no dieron su consentimiento para que se comparta su imagen o video privado, lo eliminaremos. Esta política no se aplica a los medios que presentan figuras públicas o individuos cuando los medios y el texto del Tweet que los acompaña se comparten en interés público o agregan valor al discurso público.

Sin embargo, si el propósito de la difusión de imágenes privadas de figuras públicas o personas que forman parte de conversaciones públicas es acosar, intimidar o utilizar el miedo para silenciarlos, podemos eliminar el contenido de acuerdo con nuestra política contra el comportamiento abusivo. De manera similar, las imágenes privadas de desnudos de personas públicas continuarán siendo procesadas bajo nuestra política de desnudez no consensuada.

Reconocemos que hay casos en los que los titulares de cuentas pueden compartir imágenes o vídeos de individuos privados en un esfuerzo por ayudar a alguien involucrado en una situación de crisis, como después de un evento violento o como parte de un evento de interés periodístico debido al interés público. valor, y esto podría superar los riesgos de seguridad para una persona.

Siempre intentaremos evaluar el contexto en el que se comparte el contenido y, en tales casos, podemos permitir que las imágenes o videos permanezcan en el servicio. Por ejemplo, tendríamos en cuenta si la imagen está disponible públicamente y / o está siendo cubierta por los medios tradicionales / convencionales (periódicos, canales de televisión, sitios de noticias en línea), o si una imagen en particular y el texto del tweet que la acompaña agrega valor a la discurso público, se comparte en interés público o es relevante para la comunidad”.

A continuación presentamos el recuento de la información que acorde con las políticas de Twitter no puede ser compartida sin el consentimiento de los usuarios:

  • Dirección del domicilio o información sobre la ubicación física, incluidas las direcciones de las calles, las coordenadas del GPS u otra información de identificación relacionada con las ubicaciones que se consideran privadas.
  • Documentos de identidad, incluidos los documentos de identidad emitidos por el gobierno y los números de la seguridad social u otros números de identidad nacionales (nota: con excepciones en regiones donde esta información no se considera privada.)
  • Información de contacto, incluidos los números de teléfono o las direcciones de correo electrónico personales que no sean públicos.
  • Información de cuentas financieras, incluidos los datos de cuentas bancarias y tarjetas de crédito.
  • Otra información privada, incluidos los datos biométricos o los historiales médicos.
  • Imágenes privadas de usuarios, sin el permiso de la(s) persona(s) representada(s).

Adicionalmente, también entra dentro de estas violaciones el amenazar con hacer pública información privada o compartir información que permita a terceros ganar acceso a la información privada de otra persona. Además, extorsionar a usuarios para no publicar información privada de una persona, también está dentro de las conductas inapropiadas.

“Sentirse seguro en Twitter es diferente para todos, y nuestros equipos trabajan constantemente para comprender y abordar estas necesidades. Sabemos que nuestro trabajo nunca se terminará y continuaremos invirtiendo para hacer que nuestro producto y nuestras políticas sean más sólidos y transparentes para continuar ganándonos la confianza de las personas que utilizan nuestro servicio”, concluye Twitter.

Imagen: Depositphotos

Escribir comentario

¡Mantente al día!