Copiar enlace

Desde este lunes 21 de octubre, las apps de transporte Uber y Didi se unieron en solidaridad con las ciudades de Santiago y Valpariso, y anunciaron que cancelan las tarifas dinámicas para contribuir en la movilización de los chilenos por la falta de transporte público que se ha presentado debido a las protestas.

La medida de cancelar las tarifas dinámicas viene a mitigar el impacto que produjeron las alzas de sus tarifas que fueron vistas la semana anterior y que ahora la situación actual los motiva a ofrecerles soluciones a las personas que necesitan movilizarse de un lado a otro.

La cancelación de tarifas dinámicas

Por su lado, la app Didi realizó un anuncio por sus redes de que no habría tarifa dinámica el día lunes por la situación de transporte, sin perjudicar el pago a los conductores.

Pero esta medida al día de hoy se mantiene y para el día jueves ofrecen 0% de comisión por viajes, en pro de los usuarios y un aporte para la seguridad de los chilenos.

Sin embargo la suspensión de su servicio se adelantará  1 hora previa a los toques de queda, por la seguridad de los pasajeros y los conductores para que tengan el tiempo suficiente de volver a sus hogares y mantenerse a salvo de cualquier riesgo.

Mientras que por su parte el equipo de Uber envío un comunicado a todos sus usuarios  donde informan que no tendrá la tarifa dinámica durante estos días y además le ofrecen a los pasajeros otros beneficios como un descuento del 30% (sin afectar la ganancia de los socios) en dos bloques de horarios, el primero desde la 06:00 hasta las 09:00 hrs y el segundo entre las 17:00 y las 19:00 hrs. Solo piden un poco de paciencia por la gran cantidad de pasajeros que estarán movilizando durante estos días de toque de queda.

También invitan a los chilenos a compartir la tarifa con otras personas con destinos parecidos sin costo adicional para optimizar el tiempo de los traslados.

En la unión está la fuerza

A esta medida solidaria también se le unieron las otras aplicaciones de transporte privado, Beat y Cabify, quienes por los últimos tres días cancelaron la tarifa dinámica para darles más facilidades de movilidad a las personas.

Desde todas y cada una, de las compañías de apps de transporte, ratificaron su compromiso con los chilenos y continuarán con la medida durante la próxima jornada mientras se mantenga el mismo escenario de los últimos días.

Cancelación de tarifas dinámicas e incentivos para apoyar

La medida aplicada por Beat es igual sin tarifa dinámica en la Región Metropolitana, Región de Valparaíso, Región de Coquimbo y Región del Biobío, todos los lugares donde está presente, pero también anunciaron desde su app que ofrecen un incentivo, de $1.000 pesos extra por cada viaje, a los conductores en Santiago que trabajen entre las 17:00 y 20:00hrs.

El día de ayer Uber también extendió su descuento del 30% a la ciudad de Concepción, igualmente sin afectar las ganancias de los conductores para ampliar la cobertura y ayudar a más regiones afectadas.

Aunque en estos momentos son tantas las personas para transportar y la demanda es grande, el comercio no es la prioridad y la solidaridad se abre paso como un punto a favor de estas grandes empresas que apuestan por las personas y el país en donde se desarrollan.

Imagen:Foto de Maqueta creado por freepik – www.freepik.es