Detente a pensar por un momento y responde la siguiente pregunta: ¿pasas más tiempo en Instagram o en TikTok? Los resultados de Meta, la matriz de Instagram, indican que la plataforma dedicada a compartir fotos e historias, está presentando una caída de popularidad.
El algoritmo de TikTok es sin duda la joya de la corona de todo su éxito. La plataforma busca ofrecerle a sus usuarios contenido que parece ser seleccionado al azar, pero la realidad es que mientras más consumes y generas interacciones, poco a poco el feed de vídeos se adapta a tus intereses.
A esto se le suma el hecho de que resulta muy fácil crear contenido en TikTok gracias a las opciones que tiene para editar vídeos, sin necesidad de acudir a aplicaciones extras para crear contenido.
Las plataformas del grupo Meta, en especial Instagram, han intentado reproducir las estrategias utilizadas por TikTok para igualar e incluso superar las cifras de la red social, algo que no ha sido posible. Según un informe interno de la propia Meta, al que ha tenido acceso The Wall Street Journal, los usuarios de TikTok acumulan 197,8 millones de horas al día viendo contenidos en la plataforma, mientras que en Instagram solo pasan 17,6 millones de horas al día viendo reels, es decir menos de una décima parte.
Además, el informe explica que el engagement de reels había estado cayendo (un 13,6% menos en las cuatro semanas anteriores) y que “la mayoría de los usuarios de Reels no tienen engagement alguno”.
Sin contenido original
Una de las estrategias de Instagram ha sido tomar algunas de las virtudes de TikTok y ofrecerlas dentro de su plataforma. un claro ejemplo de esto son los Reels, una sección muy similar a lo que es TikTok.
Aunque los Reels llegaron a Instagram, la plataforma se encontró con otro problema: la falta de contenido original. Casi un tercio de los vídeos que se suben a Reels son hechos desde otras plataformas, entre ellas TikTok, y se postean incluso con marcas de agua que delatan el no haber realizado el vídeo desde Instagram.
Instagram es consciente de esto, por lo que advirtió a sus usuarios que reduce el contenido reposteado en las recomendaciones. Además Meta destinó mil millones de dólares para la monetización de los grandes creadores de contenido, de los cuales la sección de Reels ha recibido un total de 120 millones de dólares hasta la fecha.
“Todavía tenemos trabajo por hacer, pero los creadores y las empresas están viendo resultados prometedores y nuestro crecimiento de la monetización es más rápido de lo que esperábamos, ya que más personas miran, crean y se conectan a través de Reels que nunca”, explicó el portavoz de Meta, Devi Narasimhan a The Verge.
Usuarios inconformes
Varios creadores de contenido para Instagram, en los que destacan fotógrafos, periodistas e influencers, se han quejado constantemente de los cambios que han experimentado dentro e la aplicación.
Otro factor que influye en el consumo de contenido de los usuarios, es que Meta ha buscado desesperadamente en mantener felices a sus usuarios, pero el factor de querer reproducir las estrategias de TikTok en cada una de sus plataformas, los ha llevado incluso a que los usuarios se quejen y opten por no utilizarlas
Instagram poco a poco va recibiendo más críticas que buenos resultados. Y es que esta plataforma que llegó a marcar tendencia, parece haber perdido su brillo debido a la insistencia de mostrar contenido de cuentas que no sigues, algo que viene inspirado de TikTok y que hace apenas unas semanas motivó una oleada de críticas hacia la red social, en la que participaron algunos de los usuarios con más seguidores en Instagram, como Kyllie Jenner o Kim Kardashian.
En cualquier caso, recordemos que, según los últimos datos disponibles, Instagram sigue teniendo mucha ventaja sobre la red social china en cuanto a número de usuarios activos: 1.478 millones frente a 1.000. En los próximos meses veremos si esta brecha sigue existiendo o se ha cerrado tanto que ambas redes ya están a la par.
Imagen: Depositphotos