La empresa de comunicaciones en la nube, Infobip, se ha abocado a realizar un estudio que ha titulado como ‘Impactos tecnológicos en el minorista’. El objetivo es comprender un poco más sobre la aceptación de los medios de pagos electrónicos por parte de los usuarios en las compras online en Latinoamérica.
El estudio ha reflejado que el 59,8% de los pagos que se hacen por compras online en América Latina son hechos usando una tarjeta de crédito, mientras que un tercio de los usuarios prefieren optar por métodos de pagos más innovadores, como monederos digitales.
También, este informe ha mostrado la opinión de los usuarios encuestados, de los cuales 44% manifiestan las principales razones por las que compraron nuevamente en una tienda son la confianza que sienten por la tienda y los canales de comunicación.
Los eCommerce adoptan nuevas formas de pagos en las compras online en Latinoamérica
No se puede negar que los medios de pago físicos continúan siendo líderes dentro de los retail, sin embargo, las pasarelas de pago digitales han ido tomando cada vez más fuerza y la misma importancia. Esta afirmación se ve reflejada cuando al encuestar a un grupo de minoristas ha dicho que el 58% de sus ingresos son hechos de manera digital.
Se estableció que el 90% de estos minoristas han hecho uso de redes sociales como Facebook e Instagram para darle mayor impulso a sus ventas. Esta tendencia gracias al aumento del 40% en el acceso a redes sociales durante la pandemia, por lo que las empresas comenzaron a explorar más para encontrar canales de ventas nuevos que pudieran agregar funciones y métodos de pagos nuevos en sus marketplace.
Enrique Santa Cruz, Enterprise Team Leader de Infobip para Chile y Perú, explica: “Los números concuerdan al afirmar que los consumidores prefieren interactuar con sus marcas a través de los canales de comunicación más populares o aquellos con los que están más familiarizados. Al ser WhatsApp el canal #1 Dentro del contexto de LATAM, muchos minoristas ya han tomado medidas para acercarse a sus consumidores, actuales y potenciales, mediante este y otros reconocidos canales”.
Con este estudio se pudo conocer que los retailers también le han tomado gusto al uso de herramientas digitales que les permita brindar una mejor atención a sus clientes. El 61,8% de los encuestados ha afirmado que hacen uso de chatbots de IA; el 81,8% los usan a través de WhatsApp y redes sociales y 68,2% lo hacen a través de apps propias del eCommerce.
Un camino por recorrer
El análisis de las encuestas confirma que el 69% de los empresarios se preocupa por recopilar los comentarios y retroalimentación de los usuarios para crear estrategias que impulsen la satisfacción futura y la experiencia en general del cliente. Pero aún quedan muchos emprendedores que no le prestan la atención necesaria a este procedimiento.
“Al final, es imposible optimizar aquello que no medimos, monitoreamos o rastreamos. A través de soluciones omnicanal y basadas en la nube, los comerciantes pueden hacer un seguimiento más juicioso de la data de sus clientes para así potenciar y perfeccionar sus comunicaciones e interacciones con ellos”, puntualiza el ejecutivo de Infobip.
Imagen Pexels