Copiar enlace

En medio de la situación actual que vivimos no han parado las ideas y las iniciativas de apoyo para solucionar muchos de los problemas que estamos enfrentando. Por esta razón un equipo de emprendedores de la Universidad Católica de Chile (UC) desarrolló un sitio web de Gift Cards como propuesta para ayudar a las pymes chilenas a mantener su ventas en estos momentos.

La idea puede sonar interesante y atractiva a muchas pymes que, ahora mismo, no pueden ofrecer bienes o servicios por la naturaleza de su modelo negocio o que por lo desplazadas que han quedado ciertas categorías de artículos comercializables no representan nada de interés para los clientes.

Una plataforma online de Gift Cards

Por medio de una plataforma de eCommerce los creadores de la UC buscan darle una herramienta que pueda aportarle liquidez a micro, pequeñas y medianas empresas, con la comercialización de sus productos o servicios a través de la venta de gift cards súper atractivas que atrapen a las personas con promociones y descuentos. El plan es venderlas ahora y que los clientes puedan acceder a lo que adquirieron cuando todo vuelva a funcionar normal.

Este desarrollo surgió como un proyecto solidario de parte de un grupo de 7 estudiantes de último año de Ingeniería de la UC que se encargará de vender gift cards de las empresas asociadas sin cobrarles comisiones. De esta manera, por medio de esta plataforma online, ofrecen su ayuda a la pymes que se están viendo muy afectadas por el cierre temporal de sus negocios debido a la pandemia del COVID-19.

El emprendimiento social universitario, fue bautizado como CCard, y es un sitio web con un diseño simple y muy amigable de explorar, compuesto por un mensaje de la razón de ser de la plataforma, testimonios de los emprendedores, las categorías para comprar las Gift Cards y por supuesto los datos importantes, tales como medios de pago y redes sociales, entre otros.

Cómo funciona CCard

“La iniciativa online funciona de manera sencilla y segura. Un usuario puede escoger una gift card de su interés en una de las 50 empresas que ya tiene el sistema y luego la paga mediante comercio electrónico”, explica Elías Saleh, cofundador del proyecto.

Estas compras que hagan los clientes por medio de la plataforma de Ccard se transfieren directamente a la pyme sin cobrarles ningún costo por el uso del espacio, asegura Saleh.

También destaca que esta plataforma garantiza a las empresas el canje de las gift cards en los locales respectivos, con un sistema de validación que fue diseñado para este fin.

Razones para estar o comprar en CCard

De acuerdo con el estudiante de la UC, “hasta ahora, el proyecto solidario ha tenido buen recibimiento entre los consumidores, porque valoran la idea de apoyar a las pymes que están trabajando en alternativas para retener a sus clientes mientras permanecen cerrados por fuerza mayor”.

Si tienes un negocio que esté detenido por la situación actual, la invitación de este grupo de emprendedores de la UC está abierta para ti a que formes parte de este portal. Y para los usuarios la idea que que visiten la web y vean la amplia variedad de giftcards que pueden adquirir en restaurantes, cafeterías, vestuario, accesorios y decoración.

Es también una forma de ahorro porque puedes comprar tarjetas de regalo ahora con un costo, por ejemplo de $8000 en un tienda de moda y luego disfrutar de $10.000 al momento de visitar el local cuando todo esto pase. Hay promociones de restaurantes, bares, cosméticos, con descuentos muy atractivos.

El camino hacia la digitalización de negocios

Desde hace mucho tiempo se habla de la transformación digital del comercio para poder garantizar la supervivencia en el mundo actual, no precisamente por esta pandemia, si no porque cada vez el consumidor se orienta a comprar en donde le resulte más práctico y cómodo.

Sin embargo hay muchas pymes que aún no cuenta con su propio canal de ventas online y esta situación de emergencia sanitaria, así como lo que sucedió con el estallido social están llevando a las empresas afectadas a acelerar sus procesos de digitalización de sus negocios; porque es la única forma que tienen para poder funcionar y no detenerse.

Además que justo con la crisis de coronavirus los consumidores han incrementado sus compras por Internet. De hecho, según la cifras de la Cámara de Comercio de Santiago los ingresos en el comercio electrónico chileno se han duplicado; en comparación con el mismo periodo del año pasado.