La gran cadena de supermercados Unimarc fortalece su estrategia omnicanal concretando alianzas con el delivery uruguayo PedidosYa. El acuerdo avizora un importante dinamismo en el eCommerce chileno: antes de finalizar el año, proyectan alcanzar una cobertura de despacho en 15 de las 16 regiones del país; mientras tanto han comenzado por operar en cuatro de las zonas con mayor actividad online. Ahora, analicemos el prolífero escenario que se tiende tras la unión de Unimarc y PedidosYa.
Unimarc y PedidosYa llegan a Antofagasta, Santiago, Chillán y Concepción ¿Cuál es la estrategia?
El futuro es excitante para las partes involucradas. El acuerdo entre PedidosYa, del holding alemán Delivery Hero, y la cadena del grupo SMU, Unimarc, combina la amplia presencia en regiones que ambas marcas ostentan en el país, llegando a casi toda la geografía chilena.
Los competidores entran con buen armamento a una guerra dominada por grandes players: 40 locales de Unimarc operarán con PedidosYa, el acuerdo no considerará pagos por servicios y los usuarios tendrán más de 1500 riders a disposición.
La conversación entre las partes iniciaron entre marzo y agosto, tiempo en que dicho servicio de delivery llegó a Antofagasta, Santiago, Chillán y Concepción, zonas en las que la alianza ya está operativa. En este tiempo, ambas plantearon los objetivos que fija acuerdo: Unimarc busca aprovechar la cobertura geográfica de PedidosYa para entregrar una propuesta omnicanal, mientras que el delivery quiere democratizar el reparto a domicilio y permitir su acceso a un mayor número de clientes.
El objetivo común es que chilenos fuera de la Región Metropolitana puedan encontrar en línea un catálogo de productos de la extensión y variedad de Unimarc, “pagando por estos el mismo valor que en la compra presencial“, señaló Javier Fernández, Gerente de eCommerce de SMU.
“A través de la aplicación, nuestros clientes Unimarc podrán realizar una compra ágil, encontrando gran variedad y disponibilidad de productos a un precio conveniente“, agregó el gerente.
Asimismo, Unimarc ve en PedidosYa un paso estratégico para trabajar en la misión mundial más urgente y una de las obligaciones impuestas por la ONU antes del 2050: trabajar con impacto ambiental 0. Pues, el delivery es el primer aplicativo en su tipo que ha conseguido ser carbono neutral. Así, todos los despachos que la cadena efectúe a través de la plataforma tendrán su huella de carbono compensada.
Una dirección trazada por otros retailers
Con este hito, ya son tres las plataformas en las que vende la cadena chilena, siendo Cornershop y Rappi las primeras con las que llegó a un acuerdo, siguiendo la buena racha que experimenta desde que sus productos subieron un 12,7 % las ventas de SMU en el último trimestre del año.
En este sentido, Unimarc no es la única gran corporación que se mueve en esa dirección: Cenconsud tiene alianzas con Cornershop que le permiten vender en Chile, Perú, Colombia y Brasil sin cargo por servicio; Lider tiene venta a través de la app de Uber, aunque con una recarga del 15 % en sus precios; Walmart por su parte cortó su relación con Cornershop luego de que este le obligara a asumir los costos por servicio de sus clientes.