Copiar enlace

En un estudio realizado por la empresa Cadem se obtuvo un análisis de las preferencias por el uso de redes sociales en Chile. Este fue segmentado por los grupos etarios del país y permite conocer cuál es la red que más utilizan, la frecuencia de uso y el crecimiento que ha tenido con los años anteriores.

Esta investigación se conoce como “El Chile que viene: Medios y redes sociales” en donde fueron encuestados unos 2.000 chilenos que tienen edades entre los 13 y 71 años. Dentro del grupo de edades se segmentó de la siguiente forma:

  • Generación Z: 13 a 23 años.
  • Millennials: 24 a 40 años.
  • Generación X: 41 a 55 años.
  • Generación Baby Boomers: 56 y 71 años.

Uso de las redes sociales en Chile ¿Cuáles son las más utilizadas?

Instagram es la red social por preferencia tanto para la Generación Z y Millenials. Esta es la red que ha tenido un mayor crecimiento. Durante el 2020 un 35%-40% de la población utilizaba Instagram al menos 3 días a la semana, pero ahora para enero 2022 el 59% de los chilenos la utilizan.

Otro dato curioso es que Instagram durante las elecciones de Chile fue la principal fuente informativa para la generación Z. Según los datos de la encuesta los jóvenes tienen una mayor confianza en las redes sociales, especialmente en Instagram. Asimismo, aquellos usuarios frecuentes de esta red social también tienen gran preferencia por otras redes como YouTube y TikTok.

Por otro lado, YouTube y Twitter son otras de las redes sociales en Chile que han tenido mayor crecimiento en los últimos 2 años.

Medios para informarse durante el día

La plataforma digital más utilizada por los chilenos para seguir noticias es WhatsApp con una preferencia del 58% de uso diario. Otras de las redes sociales más utilizadas todos los días son Facebook con 49% e Instagram con un 47%.

Durante el análisis también se compararon las redes sociales con los medios de televisión abierta y paga. El 45% de los chilenos suelen utilizar la televisión abierta para seguir las noticias, mientras que un 42% de los encuestados utiliza televisión paga ya sea por cable, satelital o streaming.

De igual forma la encuesta arroja que los chilenos suelen tener preferencia para informarse en la mañana al momento de despertar y en las noches antes de dormir.

Tanto la generación X, como los Baby Boomers prefieren continuar informándose por medio de los medios tradicionales como la radio, periódicos y televisión abierta o paga. Además, son las generaciones que consumen programas políticos y noticieros. Los Millenials y la generación Z no sienten interés por utilizar estos medios informativos.

Confiabilidad en las redes sociales

Durante la medición de la confianza en las redes sociales de Chile, el 44% de los encuestados dio una nota de confianza baja a Instagram. El 56% desconfía en las noticias mostradas por Facebook. Y solo un 33% confía en las noticias que ve por medio de WhatsApp.

En este sentido, los medios de información que generan un mayor rango de confiabilidad son la radio con un 68% de aceptación, los diarios online en un 54% de alta confianza y la televisión por cable, satelital o de streaming genera un 49% de fiabilidad.

Tanto la generación Z, como Millenials suelen mostrar un mayor interés por utilizar y mantenerse informados con las redes sociales en Chile. Mientras que la generación X y los Baby Boomers prefieren utilizar medios más tradicionales como la televisión, radio y periódicos. En este sentido a las redes sociales les tocará seguir trabajando en crear sistemas que generen mayor confiabilidad en los usuarios en la información que allí se comparte.

Imagen: Freepik

Escribir comentario