Chile es uno de los países de la región que más ventas de eCommerce ha registrado durante el primer semestre del año en curso y esto podría incrementarse en un 38 % hacia el 2025, de acuerdo a un estudio elaborado recientemente por Neo Consulting.
El mismo reveló otros datos importantes como las categorías y eventos que han marcado la preferencia de los consumidores chilenos, que bien podrían servir de guía tanto para los emprendedores como los líderes empresariales en el desarrollo de estrategias.
Las ventas de eCommerce en Chile seguirán creciendo en los próximos años
Estos son los indicadores sobre el comercio electrónico en Chile que hacen pensar a los expertos que las ventas de eCommerce seguirán creciendo de cara a los próximos años:
Crecimiento y penetración
El crecimiento que ha experimentado el comercio electrónico en Chile durante este período de tiempo ha sido de 13 %, mientras que su penetración ha sido de 66 %.
Usuarios y Arpu
Se han registrado 12.7 millones de compradores en línea, siendo los ingresos promedio por usuario (Arpu, por sus siglas en inglés) de 603 dólares.
Principales categorías y eventos
Las categorías favoritas entre los consumidores han sido ropa, calzado y electrónicos. En tanto a los principales eventos que han impulsado la compra por el canal digital han sido el Hotsale, El Buen Fin y Black Friday.
Marketplaces
Los principales marketplaces del país son Mercado Libre, Linio y Yapo. En conjunto, han generado un tráfico promedio de 13,1 millones de usuarios mensualmente; llegando a través de tráfico directo, búsquedas orgánicas y pagadas. Vale destacar que Chile se encuentra ligeramente por debajo del promedio de la región.
Retail food
Los principales players en el sector de retail food han sido Jumbo, Líder y Santa Isabel. En conjunto, han generado un tráfico promedio de 3,6 millones de usuarios mensualmente, lo que coloca al país por encima de Colombia y Perú.
Hasta la fecha, las categorías más relevantes en este sector han sido: electro, cómputo y fashion.
Retail non food
Falabella, Paris y La Polar han encabezado el sector de retail non food. En conjunto, han generado un tráfico promedio de 15.2 millones de usuarios mensualmente, lo que coloca al país nuevamente por encima de otros países, como Perú y Colombia.
Banca
Los principales players en el sector Banca son Santander, Banco de Chile y BCI. En conjunto, han generado un tráfico promedio de 7,5 millones de usuarios mensualmente.
El comercio electrónico en América Latina apunta a un hipercrecimiento
Neo Consulting citó otro estudio llamado “Beyond Borders” para destacar que el comercio electrónico en América Latina apunta a un hipercrecimiento. En los mercados líderes como Brasil, México y Argentina, donde la penetración es del 70 % actualmente, se estima un crecimiento del 30 % anual hasta el 2025; mientras que en países como Perú, Bolivia, Paraguay y Guatemala se proyecta un crecimiento anual del 70 %.
En el caso específico de nuestro país, los analistas de mercado sugieren que habrá un crecimiento anual de 25 %, siempre y cuando los comercios sepan hacer buen uso o sumarse de las megatendencias de los consumidores. Estas son:
- Unirse a la sustentabilidad, bien sea creando productos con materiales reutilizables o encabezando otras iniciativas.
- Adaptar las experiencias en las tiendas en línea para los adultos mayores, quienes se han sumado de forma reciente a la tecnología.
- Apostar por la omnicanalidad.
- Sumarse al metaverso, u ofrecer algunas experiencias relacionadas.
En torno a la tendencias de distribución entre los comercios, seguirán dominando tres: Fullcommerce, Quick Commerce y Cross-border eCommerce.
Imagen: Freepik