Los ingresos a nivel regional del Grupo Falabella se han visto favorecidos por sus negocios bancarios, puesto que alcanzaron los 3.094 millones de dólares (MDD) durante el tercer trimestre de 2022; lo que se traduce en un incremento de 2 % en comparación con el mismo período en el año anterior.
Ampliando el panorama de estos resultados, tenemos que la venta de productos de terceros creció un 7 % contra año, mientras que las ventas online totales fueron de 2.971 millones de dólares (MDD).
El aumento de las ventas online de Falabella mantiene optimistas a sus líderes
Los líderes detrás de la compañía coinciden en que su marketplace ha tenido un buen desempeño, tomando en consideración el contexto económico actual, que ha generado una evidente desaceleración del comercio electrónico a nivel general.
Otras actividades favorecidas
Además de la ventas online, las colocaciones del Banco Falabella también aumentaron en un 35 % entre julio y septiembre, contra el 2021. Para ser más específicos, en Chile, Colombia y Perú se emitieron más de 200.000 tarjetas digitales; lo que representa un 59 % del total de aperturas, y 210.000 cuentas corrientes digitales.
En cuanto al programa de lealtad CMR puntos, consiguió mayores interacciones con los consumidores de Chile y de otros países de la región: alcanzó 18 millones de participantes, lo que equivale a un crecimiento de 24 % año contra año.
“Estamos construyendo un ecosistema financiero para convertirnos en el banco digital líder en todos los países donde operamos”, destacó anteriormente y al respecto el gerente de banca digital, medios de pago y programa de lealtad, Juan Manuel Matheu.
La compañía procurará que su eCommerce en Chile crezca 18 % en cuatro años
Fue su gerente general, Gaston Bottazzini, quién explicó el camino que seguirá Falabella para consolidarse en el retail latinoamericano en los próximos cuatro años. Comenzará por “potenciar las capacidades transversales de sus distintos negocios para construir plataformas sólidas y escalables”, colocando como espacio de acción el canal físico – digital: retail omnicanal, marketplace, pagos, servicios financieros, logística y fidelización.
Para Chile, las proyecciones significan aumentar sus ventas en el canal online para pasar de 9.200 millones de dólares (MDD) durante 2022 a 18.200 MDD para 2026; lo que supondría un aumento del 12 % a 18 %. Aunque hay que esperar un par de años para ver materializado dichos números, la plataforma ya cuenta con 17 mil vendedores activos que seguirán fortaleciendo su ecosistema.
Qué hay de los otros países
El retail también es optimista con respecto a su crecimiento en otras geografías latinoamericanas. En Perú, por ejemplo, también se prevé que el comercio electrónico penetre un 4 % más para 2026, pasando de generar 1.700 millones de dólares (MDD) en 2022 a 3.100 MDD en 2026.
Sin embargo, es en Colombia donde espera recibir mejores noticias: las ventas se triplicarán en 2026, llegando a 9.100 millones de dólares (MDD) en 2026; con una penetración del canal online en 6,5 %. Todo esto según cifras de Euromonitor y las Cámaras de Comercio de cada mercado.
Imagen: Captura / Mi Nube