Copiar enlace

YouTube ha anunciado cambios importantes que llevará a cabo a la hora de verificar tu canal, cambios que seguramente provocarán que un gran número de creadores pierdan su estado de verificación. Hasta ahora, YouTube ha permitido que cualquier canal con un número mínimo de 100.000 suscriptores solicitara verificar su canal, este requisito será eliminado a partir del mes de octubre de 2019.

Solo podrán verificar su canal de YouTube las cuentas que puedan demostrar su autenticidad

YouTube centrará sus esfuerzos en verificar canales que tengan una mayor necesidad de demostrar su autenticidad, como son aquellos que pertenecen a una marca, figuras públicas, artistas o algunos creadores que puedan estar sujetos a suplantación, algo muy parecido a lo que ha sucedido con Twitter, por ejemplo.

YouTube aseguró en su comunicado, que el sistema de verificación que ha mantenido hasta ahora, fue establecido cuando el sitio era más pequeño, sin embargo, su ecosistema ha crecido y se ha “vuelto más complejo”.

El sistema de verificar un canal por medio del número de suscriptores ya no será permitido ya que los bots o seguidores falsos pueden alterar esta métrica. Ahora, el nuevo sistema tendrá requisitos más estrictos, que logren definir la “prominencia”, de acuerdo con la red social de vídeos de Google.

Entre esos requisitos se encuentra que el canal representa a un “creador, artista, figura pública o empresa conocida o muy buscada”, además de considerar si el canal es ampliamente reconocido fuera de YouTube y cuenta con una presencia fuerte online, así como si es un canal que tenga un nombre similar a otros canales.

El sistema que utilizará YouTube para determinar la verificación de este tipo de cuentas integrará tanto revisión humana como señales algorítmicas, aunque aún no ha dado a conocer con exactitud cómo las llevará a cabo.

YouTube quiere dejar claro que la verificación no es un aval del contenido de los canales

Más allá de incrementar el umbral para lograr verificar una cuenta en YouTube, la red social tuvo varias razones tras este cambio.

El principal es que, de forma similar a Twitter, la red social ha tenido que enfrentar el problema de que los usuarios toman la insignia de verificación como un aval del contenido que muestra determinado canal.

Una investigación realizada por la plataforma descubrió que más del 30% de los usuarios creyeron que la marca de verificación indicaba la aprobación del contenido, no de la identidad del canal mismo.

Esto es un verdadero problema para la plataforma que ha tenido que enfrentar polémicas en torno al contenido racista, peligroso, de conspiración y extremista que se ha propagado en la red social, y YouTube quiere tomar distancia en cuanto a su responsabilidad.

Además, algunos creadores han falsificado su estado de verificación. Anteriormente, un canal verificado mostraba la insignia junto al nombre del canal por medio de una palomita o checkmark, algo que puede añadirse fácilmente. YouTube modificará la apariencia de sus insignias, y en lugar del tick sobre fondo gris, ahora el mismo nombre del canal estará resaltado en gris, sin importar  el tipo de cuenta que se trate, es decir, la red social ya no mostrará insignias diferentes, por ejemplo, los músicos que mostraban una nota musical, ahora tendrán la misma verificación que el resto. Con estos cambios en la verificación de los canales de YouTube, se aclara a los usuarios que este no es un aval del contenido que muestran, sino de la originalidad del canal. Aquellos canales que cumplan con los nuevos requisitos no necesitarán postularse, sino que recibirán de forma automática su nueva insignia.

Escribir comentario

¡Mantente al día!