Uno de los principales desafíos a los que se enfrentan los negocios de barrio es el de la transformación digital. Esto es porque existen aún muchas limitaciones en sus procesos de digitalización pero en situaciones de crisis como la que vivimos actualmente la necesidad de tener una forma de venta online se hace cada vez más presente.
Atendiendo a esta carencia nació Wabi; una plataforma de eCommerce impulsada por Coca-Cola y desarrollada por YopDev, como un espacio que ofrece una oportunidad única para que almacenes, kioskos o pequeños comercios puedan vender sus productos de forma digital; manteniendo activado un canal de venta por el cual los clientes puedan acceder a sus artículos durante las restricciones de circulación y la cuarentena obligatoria que hay en varias comunas del país.
Qué conseguimos en Wabi
Dentro de la plataforma de Wabi ya tienes disponible para elegir lo que quieras entre una amplia selección de más de 260 artículos de uso común como productos de limpieza e higiene personal, bebidas, golosinas y cualquier tipo de mercancía diversa que se vende tanto en tienditas como en supermercados.
A través de Wabi, los compradores disponen de una vía muy rápida y segura de escoger los snacks y bienes de su preferencia que encuentras en los negocios de barrio y recibirlos en la casa, en un lapso no mayor a 30 o 45 minutos que es lo exigido en las condiciones de las entregas a los comerciantes.
Para acceder al portafolio de productos debes ingresar a la aplicación de Wabi2b y crear tu registro para ver todas las opciones disponibles en Chile.
Cómo funciona la plataforma para los negocios de barrio
Wabi es una aplicación que permite a los almaceneros o comerciantes romper algunas de las limitantes de su digitalización entrando a la era digital y manteniendo las ventas de sus negocios por una forma que no sea presencial.
De esta forma por medio de la app reciben pedidos de consumidores que se encuentran cerca de su negocio por medio del canal online; seleccionando su orden y haciendo el envío de la compra a domicilio. Si eres comerciante y quieres unirte a la plataforma no tienes que pagar absolutamente nada y puedes hacerlo por medio de esta web.
La idea de Wabi es hacer la conexión entre la tienda y el consumidor sin que haya intermediarios, por lo que los clientes hacen el pedido por la App y la entrega queda a cargo de la tienda. Ya seas tú mismo, dueño del negocio, o una persona que trabaje en tu local pueden hacer la entrega al consumidor.
El proceso es sencillo, los clientes seleccionan lo que quieren de tu negocio, recibes la solicitud, preparas el pedido, lo llevas hasta el domicilio desde donde realizaron la compra y cobras contra entrega. Para los pagos puedes recibir el efectivo o puedes llevar un QR que te asigna la plataforma por si el usuario quiere pagar con WabiPay, el medio de pago digital que te ofrece Wabi.
En qué te beneficia unirte a la comunidad Wabi
La iniciativa de carácter social busca aportar una ayuda en medio de la situación actual, limitando el contacto social para evitar más casos de contagios por el coronavirus; al mismo tiempo que busca mantener activa la economía del país con el impulso al comercio local y al emprendimiento chileno.
En este contexto, quieren formar una comunidad con los negocios de barrio que le den otras opciones de abastecimiento a los chilenos; mientras movilizan los comercios nacionales.
De esta manera, con esta plataforma digital los usuarios, inicialmente de la Región Metropolitana, pueden acceder a los productos que necesitan, con beneficios y promociones exclusivas y sin costo de envío.
Por su parte, la plataforma espera extender su uso a otras regiones alcanzando a más comercios nacionales en un corto plazo.
Imagen: Coca-Cola Journey