A lo largo de los años, Amazon se ha convertido en uno de los mayores referentes del eCommerce en el mundo, no solo por la ingente cantidad de productos que se pueden comprar en su plataforma o los beneficios de su servicio al cliente, sino también por la cantidad de mercados en los que Amazon está presente, bien sea con tiendas propias o con envíos de artículos desde su marketplace internacional.
Ahora que la marea de la pandemia se ha calmado y el comercio electrónico muestra una desaceleración, Amazon sigue atrayendo a millones de usuarios a sus canales electrónicos, tanto a los sitios web locales como a su aplicación móvil, y algunos de sus mercados presentan crecimientos sorprendentes, como el caso de Brasil, México y Australia.
Una reciente investigación de Marketplace Pulse, revela que el tráfico web de Amazon en Brasil ha llegado a triplicarse en los últimos tres años y se ha posicionado como el segundo eCommerce más visitado del país (solo superado por MercadoLibre), al pasar de 50 millones de visitantes en 2020 a más de 150 millones de visitantes en febrero de 2023.
A la par del país carioca, el tráfico web de México (con casi 100 millones de visitas al mes) y en esta ocasión ocupando el puesto número 11, y Australia (con más de 50 millones de visitas mensuales y superando recientemente a eBay), también han mostrado un crecimiento considerable en su tráfico web: más del doble en los últimos tres años.
Cuáles son las webs con más tráfico de Amazon
De esta forma, el top 15 de los eCommerces con más tráfico de Amazon quedaría así, con la web original de Amazon.com como líder, que sirve tanto como marketplace para el mercado estadounidense como de web internacional de referencia para el resto de países del mundo a los que vende la compañía creada por Jeff Bezos.
- Amazon.com (Estados Unidos) 2.200 millones de visitantes mensuales.
- Amazon.co.jp (Japón) 533 millones.
- Amazon.de (Alemania) 408 millones.
- Amazon.co.uk (Reino Unido) 328 millones.
- Amazon.in (India) 286 millones.
- Amazon.it (Italia) 160 millones.
- Amazon.fr (Francia) 153 millones.
- Amazon.co.br (Brasil) 152 millones.
- Amazon.ca (Canadá) 150 millones.
- Amazon.es (España) 129 millones.
- Amazon.com.mx (México) 87 millones
- Amazon.com.au (Australia) 50 millones
- Amazon.com.tr (Turquía) 35 millones
- Amazon.nl (Países Bajos) 21 millones
- Amazon.ae (Emiratos Árabes) 19 millones
Por la parte baja de la clasificación, la web belga de Amazon (21º) es la que menor tráfico le reporta al gigante online, con un millón de visitantes durante el mes de febrero de este año. En cualquier caso, se trata del último lanzamiento de la compañía, ejecutado en octubre de 2022.
En los puestos bajos de la tabla se encuentran otras webs de menor importancia para Amazon como las de los mercados egipcio (16º), saudí (17ª), polaco (18º), sueco (19º) y singapureño (20º), todos ellos por debajo de los 15 millones de visitantes mensuales.
Los principales mercados de Amazon (EEUU, Alemania, Japón, Reino Unido e India) muestran un menor crecimiento en el tráfico. Además de la lógica desaceleración del crecimiento en países con mercados más maduros, los autores del estudio apuntan a la importancia de la app de Amazon en esos países, cuyo tráfico quedaría fuera de este análisis.
Imagen: Depositphotos