Copiar enlace

WeWork Chile, filial en el país de la compañía internacional de espacios de trabajo flexible, cerró el primer trimestre del año con cifras históricas en ventas.

Ahora que la emergencia sanitaria por Covid-19 ha pasado y las personas están volviendo a sus lugares de trabajo físico, ha surgido la necesidad de acondicionar las oficinas y encontrar espacios flexibles.

Ventas y ocupación de WeWork Chile

WeWork es la plataforma líder a nivel global de espacios flexibles y anunció que las ventas de escritorios nuevos han aumentado 80% con respecto a los tres primeros meses del 2021.

En Chile, gracias a la activación y la vuelta al trabajo de muchas personas que implementan el modelo laboral híbrido, además de la necesidad que presentan las corporaciones por construir espacios de trabajo flexibles, se han logrado batir récord de ventas.

Al final del año 2021, el tráfico de personas dentro de los edificios de WeWork Chile había aumentado 50% comparado con el año anterior.

Actualmente la empresa tiene 5 sedes en las comunas de Santiago, Las Condes, Vitacura. Su edificio Mariano Sanchez Fontecilla ha resaltado por su desempeño; se ha visto ocupado en un 80% de su capacidad frente al 56% de ocupación que presentaba en el año 2021.

Otra cifra histórica lograda por la compañía en el país son sus miembros, alcanzando los 4.789 clientes en Chile. El 54% de ellos son grandes corporaciones como Natura, Unicomer, Toteat y Beat.

Ante esto María José Barreda, market director de WeWork Chile, afirma “La reactivación económica se ha hecho evidente en el país, algo que nos beneficia directamente y que, junto a la adopción y preferencia del modelo híbrido de trabajo, ha hecho que cerremos el inicio de año con un excelente trimestre y con marzo como el mejor mes de la historia”.

Barreda también afirma que con el aumento de las tasas de vacunación se ha visto un regreso lento pero constante a los espacios de trabajo, lo que ha ayudado que WeWork Chile haya tenido sus mejores meses de ventas luego de casi dos años de bajas. Indica que así como la pandemia bajó sus ventas al inicio, sus proyecciones y resultado esperados para el año 2023 se están viendo tempranamente.

Estos resultados obtenidos solo demuestran que el pensamiento de las empresas ha cambiado, llegando a reconocer que los modelos de trabajo tradicionales ya no son completamente óptimos para la operatividad de sus compañías y sobre todo para que sus colaboradores se sientan cómodos.

Plataforma de eventos

Hay que ser justos y decir que no solo la salvación en las medidas sanitarias han permitido mejores ventas para WeWork Chile. La plataforma de eventos que lanzó la compañía al final del año pasado ha jugado un papel muy importante en sus buenos resultados.

Ya se han realizado más de 94 eventos de diferentes clases en la región, para empresas de gran nivel como Luis Vuitton, Mamá Húngara, Design Pickle, Orquesta Sinfónica de Colombia, Adidas, entre otras. Cada evento recibió a más de 800 personas invitadas.

El edificio Mariano Sanchez Fontecilla fue el más solicitado por los clientes para realizar sus eventos externos.

A nivel mundial WeWork cuenta con un total de 700 edificios. 85 de estos están en América Latina, específicamente en Argentina, Brasil, Chile, México y Costa Rica y Colombia. Chile cuenta con cinco sedes.

Imagen Diario Sustentable

Escribir comentario