La empresa inmobiliaria estadounidense WeWork, en alianza con Softbank, lanzó la iniciativa “Mujeres para el Mañana” con el fin de apoyar a startups fundadas y lideradas por féminas ante el impacto de la pandemia. La convocatoria, que abrió el pasado 8 de marzo, se mantendrá abierta hasta el próximo día 31. El objetivo es seleccionar 60 empresas para aportarles mentorías en Estados Unidos y América Latina, así como realizar mejoras en sus espacios de trabajo.
Chile está presente en este proyecto a través de la ONG Genias, y es uno de los países que puede participar activamente con postulaciones, al igual que Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, México, Perú y Estados Unidos.
¿Cómo puedo postularme a Mujeres para el Mañana?
WeWork ha dicho que destinará 5 millones de dólares para aportar a las startups que resulten seleccionadas en Mujeres para el Mañana. Para participar, los emprendimientos deben contar con varios requisitos. En el caso de que los tengan, solo deben llenar esta planilla de inscripción.
Los criterios de elegibilidad son siete, a saber:
- Empresas con un máximo de cinco años contados desde su fundación y constitución,
- Que estén actualmente lideradas por personas que se autoidentifican como mujeres -ejerciendo dicho liderazgo con posiciones de CEO, socias fundadoras, presidenta, entre otros cargos ejecutivos,
- Deben demostrar que parte de su misión y operación tienen como objetivo impactar positivamente al colectivo de mujeres,
- Tener hasta diez empleados,
- Demostrar el éxito que tienen en el mercado o cultura local,
- Que su sede principal sea en una de las ciudades de los siguientes países: República Argentina, República Federativa de Brasil, República de Chile, República de Colombia, República del Perú o Estados Unidos Mexicanos,
- No tener un empleado que: (i) sea empleado de WeWork, de Softbank o de algunos de los Prestadores de servicios involucrados (incluyendo sus subsidiarias y afiliadas); (ii) esté involucrado en la administración u organización de esta Oferta; o (iii) sea familiar o conviva con personas contempladas dentro de los incisos (i) y (ii).
Crece la participación femenina en el ecosistema empresarial del continente
Un comunicado de WeWork explicó las motivaciones de la empresa a lanzar una convocatoria para aupar a las empresas con liderazgo femenino. Mauricio Ucrós, director de Asuntos Públicos de WeWork para Suramérica, detalló que la iniciativa busca reducir la brecha de género en el ecosistema empresarial de América Latina y “generar redes de apoyo que potencialicen el éxito de empresas fundadas y encabezadas por mujeres”, señaló.
El ejecutivo agregó que como parte de la propuesta, WeWork destinará USD 5 millones a lo largo de Latinoamérica y Estados Unidos, “en espacios de trabajo flexible que cuentan con la certificación global en Bioseguridad de Bureau Veritas con la intención de garantizar que las startups tengan un lugar 100% seguro y equipado para trabajar por un año sin costo”, indicó.
Además de la ONG chilena Genias, la iniciativa también cuenta con el apoyo de otras organizaciones sociales latinoamericanas. Por México participa la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), Endeavor México y Victoria 147 (escuela de negocios para mujeres); por Costa Rica está ASECRI; y en Colombia se encuentra Women in Conection y también Endeavor.
Imagen: Freepik.