Copiar enlace

La operadora Wom percibió ingresos por 218 millones de dólares (MDD) durante el primer trimestre de 2023, lo que representa un incremento de 14% en comparación con el mismo período durante el año pasado. Esta cifra fue confirmada por sus líderes en un reporte divulgado recientemente, que incluyó otros resultados importantes tales como: el número de clientes registrados en la plataforma al cierre de marzo, el margen EBITDA alcanzado y cómo va el despliegue de la red 5G (o quinta generación) ofrecida por la compañía en el territorio chileno.

Por qué los ingresos de Wom crecieron durante el 2023

Álvaro Araya, director financiero (CFO) de WOM, aseguró que el factor al que se le podría atribuir el crecimiento de los ingresos de la compañía durante el 2023 es a la buena gestión desempeñada por cada uno de los miembros del equipo.

“Los positivos resultados del primer trimestre confirman que seguimos creciendo de manera sólida a dos dígitos, contribuyendo así a la recuperación económica del país (tras la pandemia de coronavirus). Esto nos permite seguir ofreciendo el mejor servicio a precios justos”, agregó al respecto.

Número total de suscriptores

El número de clientes de la operadora llegó a un total de 7.9 millones a finales de marzo, lo que podría traducirse como un aumento del 10% contra el mismo mes del año anterior. Entre tanto, el segmento postpago creció en un porcentaje similar, con un 9%.

Margen EBITDA

Lo anterior ha impulsado la rentabilidad de WOM, con un EBITDA ajustado de 71 MDD; es decir, un incremento del 16% con respecto al 2022, mientras que el margen EBITDA marcó 32.5%, 0.6 puntos porcentuales más.

Se posiciona como la operadora con la red 5G más grande del país

Actualmente, la compañía posee la red 5G más grande de Chile: al menos 18 millones de personas pueden acceder a ella en calidad de consumidores, dentro de 320 comunas que van desde Arica hasta Punta Arenas.

De cara a los próximos meses, también dará cobertura a 366 localidades aisladas, rutas específicas y zonas industriales; como por ejemplo aeropuertos, universidades y centros de investigación.

Proyecto FON

En paralelo, sus líderes intervienen en el proyecto de Fibra Óptica Nacional (FON), que beneficiará a más de 2.5 millones de chilenos al cubrir más de 7.000 kilómetros.

No todo ha sido positivo para la compañía

Wom pondrá fin a su servicio de televisión “WOM TV, a solo un año y medio después de su lanzamiento. Y, aunque aún no se han revelado las razones detrás de esta decisión, se ha confirmado que sus clientes actuales tendrán la opción de migrar a Zapping, una startup que cuenta con una apuesta más sustancial gracias a su avance en fibra óptica, que llega cada vez a más ciudades.

Así será el proceso de migración: como punto de partida, la empresa enviará un correo electrónico con la oferta de cambio de proveedor a sus consumidores y, en caso de no recibir respuesta, enviará un mensaje o contactará telefónicamente a cada uno de ellos.

Esta posibilidad solo se encuentra disponible para los clientes que tienen actualmente contratado el internet de fibra óptica de la compañía. Por otro lado, aquellos que no lo tienen deberán contratarla directamente con Zapping antes del 1 de junio de este año.

 

Escribir comentario

¡Mantente al día!