Copiar enlace

Si hay una industria que se vio beneficiada por la pandemia fue la de los videojuegos, pues en ella muchos chilenos encontraron la forma perfecta de entretenerse, relajarse y hasta de generar ingresos extra. Tal ha sido su auge en el país que YouTube ha realizado un estudio enfocado en entender sus manifestaciones, encontrando que 6 de cada 10 internautas considera a la plataforma el lugar ideal para aprender sobre gaming.

Las principales tendencias identificadas sobre el gaming en Chile

La investigación cualitativa y cuantitativa con entregas trimestrales, liderada por YouTube en conjunto con Float, expuso en detalle tres descubrimientos:

El 66 % de los chilenos prefiere aprender sobre gaming a través de YouTube

El sitio web dedicado a compartir videos ha jugado un papel fundamental en el despertar del “gen gamer”, lo que el reporte define como “la muestra que todos somos gamer y quién no lo es, lo será”. Es bien sabido que a través de YouTube, las personas pueden mostrar cómo ha sido su inmersión en el universo de los videojuegos, y de hecho, algunas celebridades han compartido sus experiencias: J Balvin con Fornite y Germán Garmendia con Free Fire. Esto en consecuencia, promueve el sentido de la comunidad, participación e identificación.

Vale destacar que cerca de 800 mil millones de vistas en la red social estuvieron relacionadas con videojuegos durante el primer semestre del año pasado (2021). Además de 90 millones de horas de transmisión en vivo y más de 250 millones de horas subidas.

Un 48% de los internautas cree que la estética de los videojuegos es más impresionante que la de las películas de cine

Con los juegos electrónicos, las personas tienen la oportunidad de pasar de la ficción pasiva a la activa. Es decir, de ser únicamente un espectador a ser el protagonista. Esto ha generado que el 46 % de los usuarios de la red tengan predilección por las experiencias que ofrecen los videojuegos por encima de la realidad en sí misma.

El 40% de los gamers piensa que los videojuegos están revolucionando la economía

La tendencia conocida como “gamenomics” es capaz de mover millones de micropagos para adquirir servicios o bienes digitales, tales como paisajes, escenarios, contenidos, entre otros. De acuerdo a los expertos, dentro de cuatro años aproximadamente (2026) las microtransacciones en el gaming alcanzarán los 106.000 millones de dólares en el mundo. Por eso, no debería caer de sorpresa que cada vez más empresas y marcas comiencen a desarrollar modelos de negocios que involucren a este universo.

Estos son algunos de los modelos de negocio que el gaming podría generar:  arte, publicidad, celebridades, eventos y streaming; y es acá donde entra YouTube. En este punto, resulta imperante recordar que existe una economía que crece alrededor de la monetización de los contenidos, a través de suscripciones, análisis de la audiencia, influencers, product placement y anuncios.

“De esta forma, los videojuegos dejaron de ser un mero entretenimiento para convertirse en espacios de creatividad, donde cualquiera puede ser un gamer al explorar la infinidad de contenido que puede producirse a partir de ellos y generar sus propios negocios”, reza integralmente parte del estudio.

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!