Copiar enlace

YouTube empezará a aplicar impuestos a los youtubers por los ingresos que reciban y tengan su origen en los Estados Unidos. Esta nueva acción cumple con la normativa del Código de Impuestos Internos de Estados Unidos, y será aplicada a partir de junio del presente año. Este código establece que Google, propietaria de YouTube, debe recabar información fiscal de todos los usuarios que generan ingresos en su plataforma y en caso de que estos usuarios reciban ingresos  desde los Estados Unidos, deducir los impuestos pertinentes. En caso de que los youtubers de cualquier parte del mundo, España incluida, no cumplan con este requisito, la compañía asumirá que son residentes de EEUU, y como tales, sujetos a la retención fiscal del 24% para los ingresos que reciban desde cualquier país.

De esta manera la empresa ha estado contactando con los diferentes creadores de contenidos, instándoles a actualizar su información fiscal. En dichos correos electrónicos se especifica como fecha límite para esta actualización el día 31 de mayo, o de lo contrario podrían verse sujetos a una retención del 24% sobre los ingresos globales del canal.  Estos ingresos pueden referirse a:

  • Visualizaciones de anuncios
  • Superchat
  • Superstickers
  • Suscripciones al canal

“A partir de junio del 2021, Google deberá aplicar retenciones fiscales de Estados Unidos en los pagos a creadores que no residan en ese territorio. Para que podamos determinar qué tipo impositivo se te debe aplicar, debes indicar tu información fiscal en AdSense. Los creadores que no nos hayan enviado un formulario fiscal válido antes del 31 de mayo del 2021 (inclusive), pueden verse sujetos a un tipo impositivo más alto: el 24% sobre el total de los ingresos que hayan obtenido en todo el mundo.”

Cómo actualizar tu información fiscal para YouTube

Para cargar la información fiscal pertinente solo será necesario ingresar en el portal de Google AdSense y rellenar un formulario. El mismo se podrá encontrar ingresando en la sección de pagos de AdSense, y luego en la sección de gestionar configuración. Aquí se tendrá la opción de gestionar la información fiscal para Estados Unidos, donde habrá que responder un cuestionario para determinar qué tipo de formulario se deberá llenar.

Según explica YouTube en este vídeo informativo, para los creadores de contenido fuera de los Estados Unidos generalmente se presentará uno de dos formularios. El formulario W-8BEN para los canales individuales y el W-8BEN-E para canales de empresas: estos formularios figurarán en el idioma en el que se encuentre configurada la cuenta de AdSense. De igual forma al rellenar el formulario habrá que tomar en cuenta la siguiente información sobre los caracteres permitidos, que podemos ubicar en su página de soporte.

Aunque las preguntas del formulario de impuestos están disponibles en el idioma compatible con AdSense, los campos del formulario de impuestos sólo admiten letras mayúsculas o minúsculas (a-z, A-Z), números (0-9), espacios, guiones (-) y ampersands (&). Esto se debe a los requisitos de información fiscal del Servicio de Impuestos Internos (la autoridad fiscal de Estados Unidos, también conocida como IRS).

YouTube aclara que aún recibiendo ingresos desde una red multicanal, será necesario rellenar la información fiscal en la cuenta asociada al canal individual, recomendando además contactar con un asesor de impuestos, en caso de cualquier duda sobre los formularios.

Que pasará si no actualizas la información

Como comentamos anteriormente de no subir la información pertinente antes de la fecha estimada, Google deducirá un 24% de los ingresos globales del canal: al no recibir la información fiscal, la empresa asumirá la identidad del canal como un ciudadano estadounidense y cobrará los impuestos en consecuencia de esto. En palabras de la propia Google:

“Si nos facilitas tu información fiscal, es posible que solo se apliquen impuestos estadounidenses a los ingresos que obtengas cada mes en AdSense que procedan de Estados Unidos. Es decir, solo se aplicarán a los ingresos generados por usuarios de Estados Unidos mediante visualizaciones de anuncios, YouTube Premium y las funciones Super Chat, Super Stickers y Miembros del canal. En caso de que no nos proporcionaras tus datos fiscales, puede que se te aplique de forma predeterminada el tipo de retención más alto para personas físicas: el 24% sobre el total de los ingresos que hayas obtenido en todo el mundo. Para calcular cómo podrían afectar estos cambios a tus ingresos, sigue estas instrucciones.”

Cuánto vas a pagar

De subir la información, la cantidad a deducir dependerá de los impuestos estimados en el país al que pertenezcas y si este tiene o no un acuerdo de impuestos con los Estados Unidos. También dependerá de las ganancias recibidas por parte de interacciones de usuarios estadounidenses.

Para calcular el estimado a deducir podemos ir a YouTube Analytics, y luego a la sección avanzada. Una vez allí podremos filtrar según la geografía y las ganancias estimadas, para así ubicar el importe recibido directamente en los Estados Unidos. Así podremos calcular el porcentaje que será deducido de los ingresos del canal.

Finalmente este porcentaje podría reducirse si el país en el que esté ubicado el canal cuenta con un acuerdo de impuestos con los Estados Unidos. Usuarios de países como Reino Unido y Canadá, podrían reducir los impuestos hasta el 0% gracias a sus tratados bilaterales.  Para poder recibir este beneficio será necesario cargar la identificación fiscal respectiva del país en la herramienta de impuestos en AdSense. La información sobre que países cuentan con este tipo de acuerdos se podrá encontrar en la web del Servicio de Impuestos Internos de EEUU.

 

Escribir comentario

¡Mantente al día!