Copiar enlace

ZeroQ, la plataforma virtual creada en Chile como una herramienta para evitar las filas y optimizar el tiempo de espera de los usuarios, logró en 2020 un crecimiento exponencial de 750%. Un factor determinante fue la propagación de la covid-19 y la adopción del distanciamiento social como medida preventiva. Bajo esas condiciones, los usuarios consiguieron en esta app una opción excepcional para evitar las aglomeraciones y reducir al máximo su tiempo fuera de casa.

La aplicación emite tickets virtuales y también ofrece la opción de reservar citas de atención a una hora determinada en recintos como notarías, entidades bancarias, centros de salud, oficinas postales, casas de estudios, centros comerciales, entre otros. El sistema gestiona las fila en tiempo real y mantiene informado al usuario sobre cuánto le falta para que llegue su turno, de modo que pueda organizar su llegada y no sufra por esperas innecesarias.

La historia de éxito de ZeroQ

Página de ZeroQ

ZeroQ es una startup que calza tan perfectamente con tiempos que vivimos que pareciera ser una iniciativa empresarial nacida en plena pandemia, pero no es así. La aplicación ZeroQ fue creada en 2014 a partir de la experiencia de Sergio Abogabir, uno de sus fundadores, cuando debió asistir a una oficina pública a pagar una multa y tuvo inconvenientes con el tiempo de espera en su fila.

Desde entonces la aplicación ha ido en franco crecimiento, incorporando cada vez más oficinas de servicios a su catálogo de socios comerciales, con más de mil puntos de atención en todo el país, así como recibiendo ofertas para su internacionalización.

El software implementa Inteligencia Artificial para la gestión del flujo de público. Para afiliarse, los negocios deben contratar una suscripción e instalar en sus espacios un tótem inteligente de ZeroQ, que puede solicitarse a través de la página web de la plataforma. Hay varios modelos disponibles de acuerdo con el tamaño y características del negocio. El sistema se usa en línea, así que no hace falta descargarlo, y cuenta con distintos niveles de privilegios de acuerdo con quien lo use cada momento y en cada equipo.

Los usuarios, por su parte, hacen uso gratuito de la herramienta. Deben crear una cuenta o darse de alta con Facebook, Google o Microsoft. Una vez dentro, la persona puede comenzar a disfrutar de los servicios. Sugiere la propia plataforma que para gestionar turnos en filas, primero se debe verificar cuánto es el tiempo estimado de espera para saber en qué momento antes de llegar al establecimiento debe solicitarse el ticket. Si se trata de las citas programadas, es tan solo a disponibilidad del usuario y de acuerdo con el caledario de la oficina.

Crecimiento en pandemia

Página de ZeroQ

En la época más dura para la mayoría de las empresas, no solamente por las pérdidas ocasionadas por los cierres y la cuarentena, sino sobre todo por la resistencia de muchos empresarios a la digitalización, las empresas como ZeroQ, por el contrario, han experimentado un crecimiento sin precedentes. Esto debido a un buen olfato empresarial que les indicó el camino hacia la virtualización de los servicios, que es un hecho con o sin pandemia.

Este año ha sido de gran evolución numérica y cualitativa para la empresa, siendo agosto el mes de mayor crecimiento, alcanzando un total de 1.278.560 solicitudes de atenciones virtuales, que significa un crecimiento de 4.100% comparado al mismo mes de 2019.

“En ZeroQ siempre hemos tenido la visión de virtualizar completamente los tiempos de espera y hoy en plena pandemia hemos podido evidenciar cómo se ha ido reconfigurado la atención al público y acelerando la adopción de nuevas tecnologías que van en esa línea y perdurarán en el tiempo. Confiamos en que las filas ya tienen sus días contados”, señaló Ernesto Erdmann, gerente general de ZeroQ, en declaraciones a la prensa.

Imagen Capture de Pantalla

Escribir comentario

¡Mantente al día!