Copiar enlace

La seguridad de Facebook se ha puesto en entredicho en más de una ocasión, especialmente tras el gran escándalo del caso Cambridge Analytica en el que los datos de millones de sus usuarios fueron expuestos violando su privacidad.

A raíz de ello se han redoblado los esfuerzos para mejorar la seguridad de Facebook: cambios de algoritmo, suspensión de aplicaciones, priorizar los contenidos con “interacciones valiosas”… y a pesar de todos ellos la red social sigue perdiendo cada día más usuarios. Pero al parecer, Facebook ha encontrado (por fin) la fórmula perfecta para mejorar la seguridad de su plataforma: el blockchain.

Facebook está desarrollando su propia criptomoneda para WhatsApp

El blockchain podría reforzar la seguridad de Facebook

Hace casi un año supimos que Mark Zuckerberg había creado una nueva división encargada de integrar el blockchain en Facebook, aunque el objetivo final de esta decisión no estaba del todo claro.

Ahora, en una entrevista con el profesor de derecho de Harvard, Jonathan Zittrain, Zuckerberg aseguró que está “potencialmente interesado” en integrar el blockchain en los servicios de inicio de sesión  y de intercambio de datos de la plataforma.

This year I'm hosting a series of discussions on the future of technology and society. Here's the first one with Harvard Law Professor Jonathan Zittrain.I joined his seminar and we covered topics including information fiduciaries, encryption, decentralized services, governance, fighting misinformation, different business models, privacy innovation, and future research areas.I found his ideas fascinating. We spoke for almost two hours and still only got through about a third of what we hoped to discuss. I'm looking forward to continuing this series soon and covering more topics beyond the internet.

Gepostet von Mark Zuckerberg am Mittwoch, 20. Februar 2019

De hecho Zuckerberg señaló que el blockchain mejoraría la seguridad de Facebook ya que se podría permitir a las personas elegir qué aplicaciones podrían acceder a sus datos, así como limitar la cantidad de datos compartidos con cada una de ellas.

Zuckerberg añadió en la entrevista que el sistema de blockchain “básicamente tomaría la información del usuario y la almacenaría en un sistema descentralizado, con lo que tendría la opción de iniciar sesión en diferentes lugares, y no pasar por un intermediario”.

Además, el CEO y fundador de Facebook señaló que este sistema también beneficiaría a los desarrolladores de aplicaciones cuyo acceso a los datos de los usuarios puede ser interrumpido por los intermediarios, como en este caso Facebook o Google en cualquier momento, si se descubre que se infringen sus políticas.

La llave de la protección de los datos pasaría a los usuarios

A pesar de lo bueno que pueda parecer, Zuckerberg admitió que aún no ha encontrado la forma en que los inicios de sesión de Facebook funcionen bajo el sistema de blockchain.

Si bien el uso de la tecnología blockchain puede garantizar una mayor seguridad y privacidad en el proceso de transacción de la información, los datos aun serían accesibles para otras partes, de la misma forma en que sucede con los medios centralizados.

De hecho, la idea clave es que los usuarios sean los responsables de permitir (o no) compartir sus datos con aplicaciones de terceros en la aplicación, y los usuarios aún no tendrán control sobre cómo se tratará su información una vez otorgado este permiso, y es ahí donde suceden la mayoría de las violaciones del uso de los datos.

El uso del blockchain en el caso Cambridge Analytica, por ejemplo, no habría evitado este incidente, sin embargo, Facebook podría haber desviado esta responsabilidad hacia los usuarios, ya que la plataforma no retendría la información por sí misma.

Habrá que esperar para saber si la seguridad de Facebook se ve realmente reforzada bajo un sistema de blockchain, además de que pueda resolver los desafíos a los que se enfrentará en su desarrollo.

¿Crees que este sea el método que logrará resolver los problemas de seguridad de Facebook?

Imagen: Depositphotos

Escribir comentario

¡Mantente al día!