Hace apenas unas semanas supimos que Facebook había dejado atrás su proyecto Lasso, una aplicación que permitía a los usuarios compartir microvídeos, muy al estilo TikTok, sin embargo esta no fue la despedida total para los intentos de destronar a la app china como la red social favorita de los más jóvenes. Ahora busca reforzar Instagram Reels al fichar a tiktokers destacados que cuentan con millones de seguidores.
Más problemas para TikTok
TikTok no solo deberá seguir enfrentando las especulaciones en torno a la seguridad de sus datos, sino a la fuerte competencia que proviene de las redes de Facebook: el equipo de Zuckerberg está ofreciendo contratos suculentos a los creadores más prominentes de TikTok con la condición de que se pasen a su nueva plataforma de microvídeos.
https://marketing4ecommerce.clo/facebook-lasso-zuckerberg-prepara-propio-tiktok-enganchar-los-mas-jovenes/
Facebook quiere reforzar Instagram Reels… pagando a los tiktokers para migrar a su plataforma
De acuerdo con los informes de The Wall Street Journal, “Instagram ha hecho ofertas lucrativas a algunos de los creadores de contenido más populares de TikTok para que utilicen el nuevo servicio Reels, de acuerdo con personas familiarizadas con el tema. Los pagos para algunos de estos tiktokers serían de cientos de miles de dólares”.
A pesar de que esta estrategia podría parecer agresiva (incluso para Facebook, que se ha dedicado a clonar las funciones de otras redes sociales para competir contra ellas, como el caso de Snapchat y sus stories) no es algo nuevo. El caso más cercano es el de Amazon, que se dedicó a fichar a potentes youtubers para integrarlos como parte de su plantilla de creadores en Twitch, su plataforma de streaming. Una estrategia exitosa, que está provocando como derivada todo un éxodo de grandes influencers.
Por ahora no se han dado detalles sobre las cuentas de TikTok que han sido contactadas para reforzar Instagram Reels ni cuáles son los criterios utilizados por la red social para seleccionar estos perfiles, pero es justo el momento ideal para aprovechar esta estrategia, ya que si bien Reels ya está disponible en Brasil, Francia, Alemania e India, la compañía ha anunciado que llegará a otras regiones del mundo en agosto.
Instagram Reels – Imagen: The Wall Street Journal
TikTok se enfrentará a la competencia y también a una posible prohibición en muchos países
Si bien el formato de Instagram Reels es abiertamente un clon de las funciones de TikTok, los creadores podrían encontrar un sitio más estable para iniciar su monetización en la gran red social, sobre todo ahora que la red social china puede enfrentar una posible prohibición en Estados Unidos y otros países, tal como ha sucedido ya en la India.
De esta forma, tiene todo el sentido que los tiktokers consideren seriamente la oferta de Facebook: TikTok se ha convertido en una plataforma sumamente importante para su público y ahora para los medios, sobre todo tras su rápida adopción durante la cuarentena, sin embargo, aún no cuenta con un ecosistema maduro que garantice que los mejores creadores reciban un pago por su trabajo.
Este es un ejemplo claro de lo que sucedió con Vine, la plataforma de vídeos cortos, donde comenzó la carrera de muchos videoinfluencers destacados, pero que no pudo ofrecer herramientas de monetización que pudieran competir contra otras plataformas a las que emigraron, llevando su público con ellos.
Una nueva acusación de práctica monopolística para Facebook
Curiosamente, este movimiento se produce el mismo día en el que Zuckerberg, igual que los máximos representantes de Google, Apple y Amazon, han tenido que comparecer en el congreso de los Estados Unidos en el contexto de la investigación que la institución está llevando contra ellos por supuestas prácticas monopolísticas.
Entre las preguntas y acusaciones de los congresistas subyacen las supuestas prácticas de eliminación de la competencia de estas gigantescas corporaciones del sector digital, ya sea a base de la compra de posibles rivales en fases muy tempranas de su desarrollo (como hizo Facebook con la compra de Instagram o WhatsApp, o en el caso de Google y la compra de Waze) o de un dominio absoluto del mercado (como sucede en el caso del buscador de Google).
El contraataque de TikTok
Ante esta realidad, TikTok ha reaccionado por dos vías. Por una parte, Kevin Mayer, CEO de TikTok, ha publicado un extenso comunicado en el que defiende la necesidad de garantizar la libre competencia, y acusa a Facebook de “patriotismo” y de querer sacarlos del mercado estadounidense:
“En TikTok damos la bienvenida a la competencia. Creemos que la competencia leal nos hace a todos mejores. Para aquellos que desean lanzar productos competitivos, les decimos que lo traigan. Facebook incluso está lanzando otro producto imitador, Reels (vinculado a Instagram), después de que su otro imitador Lasso fallara rápidamente. Pero centremos nuestras energías en una competencia justa y abierta al servicio de nuestros consumidores, en lugar de hablar de los ataques de nuestro competidor, a saber, Facebook, disfrazados de patriotismo y diseñados para poner fin a nuestra presencia en los Estados Unidos.
Sin TikTok, los anunciantes estadounidenses volverían a tener pocas opciones. La competencia se agotaría y también lo haría una salida para la energía creativa de Estados Unidos. No somos políticos, no aceptamos publicidad política y no tenemos una agenda; nuestro único objetivo es seguir siendo una plataforma dinámica y dinámica para que todos la disfruten. Los consumidores solo pueden beneficiarse del crecimiento de plataformas saludables y exitosas como TikTok y lucharemos para continuar ofreciendo a los creadores, usuarios y marcas estadounidenses un medio de entretenimiento entretenido durante muchos años.
TikTok se ha convertido en el último objetivo, pero no somos el enemigo. El movimiento más grande es usar este momento para conducir conversaciones más profundas sobre algoritmos, transparencia y moderación de contenido, y desarrollar reglas más estrictas del camino. Estamos dando el primer paso para abordar estas inquietudes y pedimos a la industria que siga nuestro ejemplo en beneficio de los usuarios y creadores de todo el mundo”.
Finalmente, en un movimiento inesperado, Mayer ha anunciado que hará público el algoritmo de TikTok, para fomentar la sensación de transparencia hacia su marca, y ha invitado al resto de redes sociales a hacer lo mismo:
“Es más, creemos que toda nuestra industria debe estar sujeta a un estándar excepcionalmente alto. Es por eso que creemos que todas las empresas deberían divulgar sus algoritmos, políticas de moderación y flujos de datos a los reguladores. No esperaremos a que llegue la regulación, sino que TikTok ha dado el primer paso al lanzar un Centro de Transparencia y Responsabilidad para las prácticas de moderación y datos. Los expertos pueden observar nuestras políticas de moderación en tiempo real, así como examinar el código real que impulsa nuestros algoritmos. Esto nos pone un paso por delante de la industria, y alentamos a otros a seguir su ejemplo”.
Además, como respuesta a los fichajes de tiktokers, TikTok ha lanzado un fondo para creadores de 2 millones de dólares (alrededor de 1,700 millones de euros) con el que se permitirá pagar a los mejores tiktokers para tratar de mantenerlos cerca, sin embargo ni este fondo podrá ayudar a la app en caso de que los reguladores de Estados Unidos decidan prohibirla, lo que sin duda podría crear un efecto dominó en otros países.
¿Será el fin de TikTok o Instagram Reels tendrá que replantear su estrategia?
Imagen: Depositphotos