Copiar enlace

El pasado miércoles el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg tomó la decisión de hablar personalmente en una rueda de prensa mostrando su postura y pensamientos sobre el caso Cambridge Analytica, la privacidad de los datos de los usuarios, las medidas sobre seguridad así como los más recientes cambios en su plataforma, incluyendo el más reciente respecto al acceso a su API.

Mark Zuckerberg acepta su culpabilidad en los casos sobre seguridad que afectaron a sus usuarios

Durante casi una hora Zuckerberg afrontó una lluvia de preguntas profundas y difíciles. “Esta será una batalla interminable” aseguró durante su conversación, mostrándose vulnerable y aceptando su negligencia al tocar los temas sobre seguridad y privacidad de los datos de los usuarios.

Ninguna medida que tomes sobre seguridad va a ser perfecta, pero gran parte de la estrategia deberá involucrar cambios en la economía de los posibles actores malintencionados para que no valga la pena hacer lo que podrían hacer de otra forma. Lo que podemos hacer es que sea mucho más difícil para estas personas seguir haciéndolo Respondió sobre los resultados que esperaba obtener de las auditorías que pretende realizar a los desarrolladores sobre el uso de los datos que han obtenido a través de Facebook.

“Ahora es claro que no hicimos lo suficiente. No nos enfocamos lo suficiente en prevenir el abuso y pensar cómo las personas podrían utilizar estas herramientas también para hacer daño. Esto aplica para noticias falsas, interferencia extranjera en las elecciones, mensajes de odio además de los desarrolladores y la privacidad de los datos. No tomamos una visión lo suficientemente amplia de nuestra responsabilidad, y eso fue un gran error. Fue mi error”.

“Debemos asegurarnos que todos en nuestro ecosistema protejan la información de las personas”

Además, Zuckerberg añadió que su misión de conectar a las personas ya no es suficiente, sino que también es su deber asegurarse que dichas conexiones sean positivas y que en verdad logren acercar a las personas. “No basta con dar voz a las personas, tenemos que asegurarnos de que las personas no estén usando esa voz para dañar a otras personas o para difundir la desinformación”.

Esta sin duda es la afirmación más fuerte sobre el fracaso de Facebook al anticipar los peores escenarios, lo que al final ha dejado a la compañía así como al propio Zuckerberg en el ojo del huracán tras el caso Cambridge Analytica.

“En cuanto a esta app de cuestionario de personalidad, nuestro punto de vista es que sí, Kogan rompió las políticas así como rompió las expectativas de las personas. Pero también sabemos que las personas eligieron compartir esa información con él. A pesar de esta afirmación, Zuckerberg no niega su responsabilidad: “No solo estamos construyendo herramientas, sino que también debemos asumir la responsabilidad del resultado y de cómo las personas utilizan estas herramientas”.

Zuckerberg también habló sobre seguridad y la implementación del nuevo Reglamento General de Protección de Datos que entrará en vigor el próximo mes de mayo en la Unión Europea, y aseguró que este tipo de regulación es positiva y anunció su intención de que los controles y configuración para la protección de datos estén disponibles en todas partes, no solo en Europa. Probablemente no sea exactamente el mismo formato, ya que necesitamos descubrir lo que tiene sentido en los diferentes mercados, bajo diferentes leyes y en diferentes lugares”.

Facebook quiere enmendar sus errores y aprender de estas experiencias para ser mejor

Pero a pesar de todo, Zuckerberg cree que Facebook está preparado para dejar atrás sus errores: “Cuando se está construyendo algo como Facebook no existen precedentes en el mundo, y habrá cosas que arruinas. Si esto lo hubiéramos hecho bien, hubiéramos arruinado algo más. No creo que nadie sea perfecto, pero creo que debemos hacernos responsables de aprender de esos errores y hacerlo mejor”. Y señala que hay miles de millones de personas “que aman los servicios que estamos construyendo porque obtienen un valor real y pueden crear conexiones y relaciones día a día”.

También se habló sobre los cambios que Facebook realizará en torno a la gestión de información de sus usuarios y el posible robo de información por medio de las apps que utilizan los datos de los usuarios en la plataforma. “ciertamente creo que es razonable esperar que, si tuviste la configuración activada, en algún momento durante los últimos años, alguien probablemente haya accedido a tu información pública de esta forma”.

Tras cuestionársele sobre el uso que hace la propia red social así como el resto de los servicios y productos de Facebook con los datos de sus usuarios, aseguró que “existen otras compañías de internet e intermediarios de datos que pueden intentar rastrear y vender datos, pero nosotros no compramos ni vendemos los datos señalando que los mismos usuarios son quienes eligieron compartir los datos que posee sobre ellos.

Imagen: Depositphotos

Escribir comentario

¡Mantente al día!